neurociencia

Primerísimo primer plano de un bebé durmiendo
Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencia (FENS)
La actividad neuronal durante el sueño profundo favorece el aprendizaje
15 julio 2012 15:21
SINC | Barcelona

Las ondas eléctricas lentas que se propagan durante las fases de no vigilia influyen en la consolidación de la memoria, según han asegurado hoy en Barcelona investigadores internacionales en el simposio 'Inducción de la plasticidad cerebral durante el sueño'.

javier de felipe
Los libros preferidos de los científicos
‘Platero y yo’ y la evolución del cerebro
29 junio 2012 14:00
Javier de Felipe

Con Javier de Felipe (Madrid, 1953) estrenamos la nueva serie de reseñas de libros escritas por investigadores para SINC. El neurobiólogo recomienda Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez: “Aunque no es un libro científico, trata sobre la relación del hombre con un animal. Este libro me ha servido de inspiración para meditar sobre los diversos mundos mentales”. De Felipe es codirector de Cajal Blue Brain, un gran proyecto para simular el cerebro de los mamíferos por ordenador.

Representación de redes neuronales en blanco y negro
El artículo se publica en la revista ‘Nature Neuroscience’
Los prejuicios raciales y la toma de decisiones comparten circuitos neuronales
27 junio 2012 15:47
SINC

La amígdala y otras estructuras cerebrales que influyen en la toma de decisiones también determinan la expresión inconsciente del prejuicio racial y su control social. Investigadores de la Universidad de Nueva York (EE UU) han revisado 18 trabajos basados en técnicas de neuroimagen.

Actividad cerebral de la ceguera al cambio. Imagen: UAM.
El estudio ha sido publicado en el 'Journal of Cognitive Neuroscience'
¿Por qué el cerebro es a veces incapaz de detectar cambios en el entorno?
21 mayo 2012 13:28
UAM

En Neurociencia y Psicología se ha constatado desde hace varias décadas que, bajo ciertas condiciones, se puede ser "asombrosamente incapaz" de detectar grandes cambios en nuestro entorno. Recientemente, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Santiago de Compostela, demostraron que esta “ceguera al cambio” tiene lugar en nuestra actividad cerebral incluso antes de que se produzca el propio cambio.

El artículo se publica en la revista ‘Nature'
Dos pacientes con parálisis controlan un brazo robótico con la mente
16 mayo 2012 19:01
SINC

Con solo el pensamiento, dos tetrapléjicos han sido capaces de controlar un brazo robótico para alcanzar y agarrar objetos. Un equipo internacional de investigadores ha conseguido una interfaz de sistemas neuronales que traduce la actividad del cerebro en señales de control para los dispositivos.

Estudiar el cerebro de la mosca de la fruta para entender funciones complejas del sistema nervioso
9 febrero 2012 12:22
CRG

Una nueva red de colaboración para entrenar investigadores jóvenes en las áreas más punteras de la neurociencia.
El proyecto reúne 8 centros académicos y 3 socios industriales para promover la investigación en neurociencia, con el apoyo económico de la Comisión Europea.

Mutaciones en una proteína inducen depresión
Publicado en la revista 'Neuroscience'
Mutaciones en una proteína inducen depresión
30 enero 2012 13:20
UAM

Un estudio, liderado por científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, demuestra cómo ciertas mutaciones en la proteína Tau aceleran la degeneración de una zona concreta del hipocampo y conlleva un aumento en la conducta depresiva de ratones. La especial sensibilidad a la expresión de esta proteína de algunas regiones del cerebro debe ser tenido en cuenta para la prevención y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.

Erwin Neher ha visitado el Instituto de Neurociencias de Castilla y León.
Visita del premio Nobel a Salamanca
Neher: "En la próxima década habrá tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas"
20 enero 2012 19:19
DiCYT

Erwin Neher, premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1991, considera que en la próxima década se pueden producir avances en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson, que permitan desarrollar tratamientos para curar o al menos detener el avance de estas patologías. Así lo ha expresado hoy en Salamanca durante su visita al visita al Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl).

Otras especialidades médicas
neurociencia
Fotografía
Feliz 2012, Año de la Neurociencia en España
30 diciembre 2011 10:40
3Planos

2012, Año de la Neurociencia en España.

Los nuevos manipuladores de cerebros
16 agosto 2011 15:13
Pere Estupinyà

Los científicos ya saben cómo mejorar la memoria con fármacos inteligentes, cambiar de estado de ánimo aplicando una corriente sobre el cráneo y encender y apagar circuitos neuronales con rayos de luz. Hay quienes incluso están a favor de implantar electrodos y sensores directamente encima de la corteza cerebral para tratar dolencias. La ‘neurología cosmética’ no solo pretende curar cerebros enfermos, sino mejorar los sanos ‘a la carta’.