Los resultados del Grupo de Trabajo I deI IPCC, el organismo encargado de evaluar los avances en el conocimiento sobre el cambio climático, se harán públicos mañana. Será el Quinto Informe de Evaluación, que apunta a una mayor certeza de la influencia humana como el factor que más contribuye a los cambios. España participa, por primera vez, desarrollando simulaciones climáticas, según explican a SINC los coordinadores españoles.
Un estudio publicado esta semana en Nature señala que la gran capacidad de los ecosistemas marismeños para absorber CO2 se incrementará en la primera mitad de este siglo y después caerá a partir de 2050. La razón, según el trabajo, se debe a que estos ambientes solo pueden sobrevivir a tasas moderadas de aumento del nivel del mar.
Un estudio realizado por un grupo de investigación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA CSIC-UIB) analiza el impacto del cambio climático y la subida del nivel del mar sobre la ciudad italiana de Venecia. Las predicciones apuntan a que aumentará la duración de estos episodios y la probabilidad de inundaciones, que afectaran a más del 75% de la ciudad.
El estudio científico, publicado en en la revista Climate Research, estima que las áreas inundables en la costa de Vizcaya a final del siglo XXI podrían llegar a triplicar las actuales. De ellas el 50% corresponden a terrenos urbanizados tanto residenciales como industriales.
Final de la placa de hielo del glaciar de Pine Island, en la Antártida. Foto: NASA
Confirman la posibilidad de una subida preocupante del nivel del mar
Una investigación hispano-inglesa ha propuesto tres futuros escenarios de los efectos del cambio climático en el Mediterráneo para los próximos 90 años a partir de los modelos globales del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Los resultados demuestran que las temperaturas del océano en esta área aumentarán, y con ellas el nivel del mar.