Científicos españoles han demostrado que la hormona FNDC5/IRISINA, una proteína secretada por el músculo que transforma la grasa blanca en parda, es también segregada por el tejido adiposo blanco. La grasa blanca sería la responsable de los niveles elevados de irisina en casos de obesidad, en los que podría existir una resistencia a esta proteína.
Muchas mujeres mantienen el mismo ritmo durante el embarazo hasta casi dar a luz. Sin embargo, investigadores españoles alertan de la relación entre el estrés de la madre durante esta etapa con la obesidad del bebé en la vida adulta.
El nivel de estudios de los progenitores influye en la frecuencia con la que sus hijos toman alimentos relacionados con la obesidad. Los niños de padres con bajo y medio nivel educativo comen menos verduras, frutas y más productos procesados y bebidas azucaradas.
Las actitudes antiobesos están muy extendidas. Sin embargo, existen diferencias individuales entre hombres y mujeres en la expresión de este tipo de prejuicio, según asegura un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Los investigadores han detectado que los varones son más intolerantes con las personas con problemas de obesidad.
Aunque el 75,3 % de la población española percibe su estado de salud como bueno o muy bueno, los resultados de la última encuesta nacional de salud, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, revelan que patologías crónicas como la hipertensión arterial, colesterol, obesidad y diabetes siguen su tendencia ascendente.
No es nada nuevo que el sobrepeso durante el embarazo tiene consecuencias negativas. Un nuevo estudio concluye ahora que los hijos de madres obesas antes del embarazo tienen un riesgo cuatro veces superior de sibilancias frecuentes, uno de los síntomas del asma, en comparación con los niños de madres con un peso normal.
Investigadores españoles han hallado las claves moleculares que aumentan la actividad de una proteína llamada b-catenina, íntimamente relacionada con la progresión tumoral, y han identificado como estímulos responsables a los niveles altos de azúcares. Los aumentos en la actividad de esta proteína representan uno de los factores más frecuentes en el desarrollo de cáncer y pueden convertir a una célula normal en inmortal, un paso fundamental para la progresión tumoral.
Un equipo internacional de científicos publica esta semana en Nature Medicine la identificación de un gen que regula el metabolismo de las grasas y que está implicado en la aparición de la obesidad y de enfermedades metabólicas relacionadas como la diabetes tipo 2. Los autores han calificado el gen como una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la obesidad y de la resistencia a la insulina en humanos.
Un sencillo test online pronostica, en el momento de nacer, el riesgo de padecer obesidad infantil. Al introducir unos sencillos parámetros, la fórmula estima el riesgo de obesidad durante la infancia, de forma gratuita y en muy poco tiempo.
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad de Barcelona, así como del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) han encontrado que pacientes con situaciones extremas de peso, como anorexia nerviosa y obesidad, pueden compartir ciertas correlaciones neurobiológicas, relacionados con las vías de la recompensa y los circuitos neuronales relacionados con la comida.