paleolítico

Ciencias de las Artes y las Letras
Las creencias religiosas son la base de los orígenes del arte Paleolítico
Fotografía
Las creencias religiosas son la base de los orígenes del arte Paleolítico
25 marzo 2010 0:00
VR database 2003

Caballo pintado en el techo de polícromos de la cueva de Altamira. Época magdaleniense.

Ignacio Barandiaran Maestu, catedrático de Prehistoria en la UPV/EHU.
"El silex de Urbasa llegó de Asturias al centro del Pirineo francés"
17 febrero 2010 15:46
Garazi Andonegi

Barandiaran explica cómo uno de los equipos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que coordina A. Tarriño está estudiando los sitios prehistóricos a los que llegó el sílex de Urbasa: desde Asturias hasta el centro del Pirineo francés. Para este experto en culturas y estratigrafía del Paleolítico Superior avanzado (15.000-10.000 a.c), las gentes del Paleolítico Superior eran tribus cazadoras y nómadas: "Cuando se dice ‘eran como nosotros’, la frase está equivocada: nosotros somos como ellos”.

La digitalización de una cueva ayuda a estudiar costumbres del hombre del Paleolítico
15 julio 2009 18:27
DiCYT

La Universidad de Salamanca ha iniciado un proyecto para estudiar la cueva de La Griega, situada en la localidad segoviana de Pedraza. A través de la reconstrucción en tres dimensiones (3D) gracias al láser y programas informáticos, los investigadores pretenden obtener datos sobre los patrones habitacionales del hombre del Paleolítico, es decir, el uso que le daba a las diferentes partes de la cueva y su posible relación con las pinturas rupestres que contiene.

Restos de El Mirón.
Universidad de Cantabria
Los fogones del Paleolítico
17 diciembre 2008 19:20
UC

La revista estadounidense “Journal of Archaeological Science” acaba de incluir en su edición electrónica un estudio realizado por un equipo de investigadores de las universidades de Cantabria y Nuevo México sobre uno de los hogares de cocina identificados y excavados en el vestíbulo de la Cueva del Mirón, en Ramales de la Victoria (Cantabria). Se trata de una estructura del periodo magdaleniense inferior, excavada en las campañas de 2005 y 2006, cuya antigüedad es de 18.500 años.