planeta

Observan signos de la formación de un sistema planetario en torno a la estrella HD169142
24 septiembre 2014 8:18
IAA

La joven estrella HD169142 muestra un disco de gas y polvo donde se aprecian dos cavidades en forma de anillo, posiblemente debidas a la formación de sendos planetas. Los discos con este tipo de estructuras se conocen como 'discos de transición' y se consideran una etapa clave para comprender cómo se forman los sistemas planetarios.

Un león junto a una llena. / Wikipedia
Las interacciones entre depredadores y carroñeros, armas naturales contra el cambio global
8 abril 2014 11:41
CSIC

Un equipo de investigadores internacionales liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha identificado diversos mecanismos por los cuales las interacciones entre distintas especies pueden conferir estabilidad a los ecosistemas. Este hallazgo, que ha sido recogido en la revista Biological Reviews, tiene una importancia añadida dado el actual contexto de cambio global que amenaza al planeta.

Aprobada la misión PLATO para buscar nuevas ‘Tierras’
21 febrero 2014 11:30
AstroMadrid

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha aprobado esta semana la misión PLATO, que permitirá localizar y caracterizar cientos de planetas potencialmente habitables en las cercanías del sistema solar. España participa de forma significativa en esta misión, desarrollada dentro del programa científico Cosmic Vision de la ESA.

Ocaso y muerte de un planeta
12 diciembre 2013 20:00
CAB

El proceso de expansión de la estrella KOI-2133 acabará por devorar el plantea Kepler-91b en un plazo inferior a 55 millones de años. Es la primera vez que se detecta un fenómeno como este. Los investigadores, liderados por científicos españoles, han estudiado el sistema formado por estos cuerpos celestes con técnicas similares al estudio de los terremotos y con mediciones del espectro luminoso.

Estrellas jóvenes en la nebulosa de la Gamba
18 septiembre 2013 18:00
ESO

El Telescopio de Sondeo VLT, situado en el Observatorio Paranal de ESO (Chile), ha fotografiado una serie de nubes de gas apodada 'la nebulosa de la Gamba'. Esta sería, hasta el momento, la imagen más precisa jamás obtenida del objeto. La instantánea muestra grupos de estrellas calientes recién nacidas entre las nubes que componen la nebulosa.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Retratan al exoplaneta con menor masa alrededor de un ‘sol’
6 agosto 2013 13:51
NASA

La masa del nuevo exoplaneta GJ504b es cuatro veces la de Júpiter./ NASA's Goddard Space Flight Center / S. Wiessinger

Una de cada ocho especies de aves del planeta está en riesgo de extinción
20 junio 2013 11:37
SINC

La organización conservacionista BirdLife International presenta el State of the World’s Birds, un informe exclusivo sobre el estado de las más de 10.000 especies de aves del mundo que sirve de indicador del deterioro de la naturaleza en general

Reconstruyen la temperatura global desde hace más de 11.000 años
7 marzo 2013 20:00
SINC

Un estudio de la Universidad Estatal de Oregón y la de Harvard asegura que, en la actualidad, el promedio de la temperatura del aire cerca de la superficie terrestre es más cálida que durante la mayoría de los últimos 11.300 años.

Eclipse Calculator. Universidad de Barcelona
Una aplicación simula eclipses para móviles
17 enero 2013 13:25
UB

Un investigador de la Universidad de Barcelona ha desarrollado una aplicación de simulación de eclipses para móviles, denominada Eclipse Calculator: La aplicación está diseñada para ser usadas en terminales Android y puede ser desacargada de manera gratuita desde la página de Google.

Detectan un ‘Júpiter caliente’ que se escapa de las teorías de formación planetaria
17 enero 2013 8:45
divulgaUNED

Un equipo internacional de científicos –entre los que se encuentran investigadores de la UNED, el Centro de Astrobiología y otros centros españoles–, ha descubierto un exoplaneta fuera de lo común, al contar con un radio desproporcionado en relación con su masa, y que no sigue las teorías vigentes de formación de planetas. El cuerpo, bautizado como WTS-1b, se considera un ‘Júpiter caliente’, debido a su composición gaseosa y a su elevada temperatura.