planeta

Rover
Diez claves sobre el ‘rover’ Perseverance y otras nuevas misiones a Marte
12 febrero 2021 11:00
Enrique Sacristán

Tras la llegada de las naves emiratí y china a la órbita de Marte, le toca ahora el turno a la estadounidense, que después de “siete minutos de terror” colocará directamente el rover Perseverance en la superficie del planeta rojo para buscar restos de vida. Resolvemos algunas dudas frecuentes sobre esta nueva misión de la NASA.

Rosalía de Castro ya está en el firmamento de las estrellas
17 diciembre 2019 11:00
SINC

Desde ahora el nombre oficial de la estrella HD 149143 será Rosalía de Castro y su planeta HD 149143 b se llamará Río Sar. Este es el resultado en España de la votación organizada por la Unión Astronómica Internacional.

Un exoplaneta gigante detectado desde España desafía los modelos de formación planetaria
26 septiembre 2019 20:00
SINC

Un equipo de astrónomos ha descubierto un enorme exoplaneta gaseoso orbitando en una estrella enana roja. Se llama GJ 5312b y ha sido detectado por el instrumento Carmenes del Observatorio de Calar Alto, en Almería. Tiene la mitad de tamaño que Júpiter y su estrella anfitriona es poco más de una décima parte de la masa del Sol. Un planeta tan grande alrededor de una estrella tan pequeña no se explica con las teorías estándar de formación de planetas.

Dentro de millones de años podría ocurrir en nuestro sistema solar
Un ‘planeta’ moribundo sobrevive a la destrucción de su estrella
4 abril 2019 20:00
SINC

En el disco de escombros que ha quedado tras la explosión de una estrella, convertida ahora en una pequeña enana blanca, ha permanecido el resto de un antiguo planeta. Este planetesimal orbita dentro de lo que fue el radio original de su ‘sol’ y seguramente ha perdurado gracias a su riqueza en metales pesados, como el hierro y el níquel.

Este lunes InSight aterriza en el planeta rojo
Siete minutos de terror para explorar las profundidades de Marte
26 noviembre 2018 12:15
SINC

El módulo InSight de la NASA aterriza este lunes en Marte para sondear su interior mediante investigaciones sísmicas, geodésicas y calorimétricas, una información que ayudará a comprender cómo se formaron otros planetas rocosos del sistema solar, incluido el nuestro. La misión cuenta con un instrumento español: TWINS, desarrollado por el Centro de Astrobiología para monitorizar las condiciones ambientales del entorno marciano.

Representación del exoplaneta
Segundo planeta más cercano al sistema solar
Una supertierra helada orbita alrededor de una estrella cercana
14 noviembre 2018 19:00
Elena Turrión

Un equipo internacional de científicos, liderado por astrónomos españoles, ha encontrado poderosas evidencias de la presencia del segundo exoplaneta conocido más próximo a la Tierra. Se mueve alrededor de la estrella de Barnard, es 3,2 veces más grande que nuestro planeta y su temperatura ronda los –170 °C, demasiado inhóspito para la vida.

Nuevos datos sobre Ulysses Fossae
El ‘rift’ de Marte que ayuda a conocer la evolución del planeta
8 octubre 2018 15:00
SINC

En la región marciana de Tharsis, la zona de volcanes más grande del sistema solar, se sitúa Ulysses Fossae, cuyas fracturas y fallas recuerdan a las del Rift en África. Así lo revelan investigadores de la Universidad de Huelva en un estudio realizado con modelos matemáticos, que hasta ahora solo se habían utilizado para analizar la corteza terrestre. Los resultados ayudarán a elaborar una teoría general sobre la evolución de los cuerpos planetarios.

La primera fotografía de un planeta recién nacido
2 julio 2018 12:20
SINC

Un equipo internacional de astrónomos ha fotografiado e investigado al nuevo compañero de la estrella enana PDS 70, un planeta de gas gigante con mayor masa que Júpiter y una temperarura de unos 1.000 ºC. Por primera vez y gracias al Instrumento SPHERE del European Southern Observatory, los investigadores han logrado captar la formación planetaria e incluso sus características atmosféricas y físicas.

Un macroproyecto cataloga la diversidad de microorganismos del planeta
22 noviembre 2017 15:08
SINC

Un consorcio de más de 300 investigadores de 160 instituciones científicas de todo el mundo llamado The Earth Microbiome Project Consortium ha recogido más de 27.500 muestras para estudiar la diversidad de microorganismos de todo el planeta. El proyecto, que pretende mapear el microbioma de la Tierra, ha presentado sus primeros resultados en la revista Nature.