No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Investigadores españoles han liderado un estudio que demuestra la utilidad de los miRNA en semen como marcadores para el cáncer de próstata. El hallazgo podría evitar el sobrediagnóstico de estos tumores y biopsias innecesarias en la enfermedad benigna.
Desde hace 40 años, la calidad del semen occidental no ha parado de empeorar. La concentración de espermatozoides por eyaculación ha descendido un 59 %. Cada vez más hombres precisan ayuda médica para ser padres.
Aunque el ejercicio físico es bueno para la salud, la práctica deportiva también tiene sus riesgos, contraindicaciones y efectos secundarios. Uno de ellos, es el deterioro significativo de la calidad del semen, según una investigación de la Universidad de Córdoba. El estudio revela así la correlación negativa entre el exceso de ejercicio físico y la salud reproductiva de los hombres.
Los insectos del género Neotrogla no son un caso aislado de sexo invertido, pero sus hembras, protagonistas de #Cienciaalobestia, son las únicas que se caracterizan por tener pene. Un equipo internacional de científicos ha analizado ahora su funcionamiento y ha descubierto una válvula que hace de interruptor para el paso y almacenamiento del semen proporcionado por el macho.
Científicos de EE UU han desarrollado un dispositivo que se acopla a un smartphone y permite analizar en casa la concentración y la motilidad del esperma con una precisión del 98% en menos de cinco segundos. El coste de fabricación del prototipo, que cuenta con componentes impresos en 3D, ha sido de 4,1 euros.
Científicos de la Universidad de Extremadura han descrito un mecanismo fisiológico que interviene en la mayor o menor calidad seminal. Los resultados, publicados en Scientific Reports, apuntan que la activación del proceso de reciclaje celular aumenta la viabilidad y movilidad de los espermatozoides en el hombre.
Una pauta triple basada en un inhibidor de la integrasa disminuye la carga viral en semen de forma muy rápida, reduciendo el riesgo de transmisión. Así concluye un nuevo estudio, liderado por investigadores catalanes, que revela la capacidad potencial de estos nuevos tratamientos para disminuir las posibilidades de contagio por vía sexual.
Entre el 15% y el 20% de parejas heterosexuales en España sufre problemas de fertilidad. En busca de un hijo, muchos se someten durante años a tratamientos como la fecundación in vitro. Sin embargo, a lo largo de este proceso a veces sus miembros se separan o, incluso, alguno de los dos fallece. La legislación española es clara: los embriones pertenecen a ambos progenitores y es necesario el acuerdo mutuo para tomar cualquier decisión sobre su futuro.
La mayoría del ganado bovino y porcino es inseminado artificialmente, incluso en las granjas más tradicionales. Con los años, la técnica ha mejorado mucho, sobre todo en cuanto a la conservación del semen extraído, a la que se une, además de la refrigeración, el uso de diluyentes. Un experimento en cerdos analiza por primera vez la eficacia de estos productos, una información de gran relevancia para la industria porcina.
Los datos aportados por un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales ayudan a comprender cómo evolucionan los gametos y su influencia en la fertilidad masculina. El trabajo se ha realizado con ocho especies de ratones que tienen diferentes niveles de competición espermática.