No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El tema no es nuevo, pero sí su visibilidad. Estudios recientes han destapado altos riesgos de depresión y ansiedad para los investigadores, especialmente los doctorandos. Largas jornadas, escasez de plazas, un entorno hipercompetitivo y la sacralización de la vocación están detrás de la toxicidad del sistema.
María Ángeles Durán Heras. / EFE/Javier Lizón
La entrega del premio Planeta a un thriller sobre el Santo Grial ha reafirmado el tirón de narraciones indisociables del auge de las teorías conspirativas. Con su causalidad exagerada, su desconfianza de las apariencias y su certeza de que todo tiene un sentido oculto, estas fantasías imitan a las ciencias sociales para convencernos de que tras la realidad engañosa existe un orden manipulado por élites tenebrosas cuyos tejemanejes urge desenmascarar.
Cuando la jornada laboral limita el tiempo de que se dispone para atender a los niños, son normalmente las madres las que reducen sus horas de trabajo diarias, pese a que tanto hombres como mujeres disponen de ese derecho. Una investigación muestra que muchos varones, simplemente, no se atreven a planteárselo.
¿Qué significa ser musulmana para las hijas de los inmigrantes que vinieron de Marruecos a España? Una socióloga de la Universidad de Alicante ha respondido a la pregunta entrevistado a 20 estudiantes de origen marroquí, que resumen su visión personal del islam con una frase: “Soy musulmana a mi manera”.
Un equipo de investigación de la Universidad de Alicante ha realizado un estudio nacional sobre el estado de salud, los estilos de vida y el acceso a los servicios sanitarios de la comunidad gitana. El informe constata que las desigualdades son mayores en el acceso a servicios que no están cubiertos por el sistema público, como el dentista o la revisión optométrica.
A pesar de ser agresivos durante la competición deportiva, después de jugar los hombres invierten más tiempo que las mujeres en mantener un contacto físico pacificador, por ejemplo, dando la mano o palmeando la espalda del adversario. Es la conclusión de un estudio en el que investigadores de la Universidad de Harvard han analizado vídeos del acercamiento entre rivales en cuatro deportes individuales: tenis, pimpón, bádminton y boxeo.
Un nuevo estudio se sumerge en aspectos de las parejas como la estabilidad económica, el trabajo, la independencia de las mujeres o el reparto de las tareas del hogar. ¿Cuál de ellos aumenta el riesgo de acabar en divorcio?
Investigadores de las Universidades de Córdoba y Granada han adapatado instrumentos de psicología social para evaluar los procesos de radicalización violenta. Los autores consideran fundamental el estudio de factores de riesgo tales como la humillación, la privación relativa o la opresión percibida. El objetivo es ayudar a neutralizar el fenómeno que ha llevado a cientos de ciudadanos europeos a convertirse en terroristas.
De cada seis nombres que aparecen en los medios de Estados Unidos, cinco son masculinos. Al analizar las noticias de cientos de cabeceras con técnicas de big data, sociólogas norteamericanas han revelado este desequilibrio informativo, que es más patente cuando se habla de políticos, directivos, portavoces y expertos. El techo de papel, reflejo del techo de cristal que impide a las féminas llegar a puestos de poder, invisibiliza a la mitad del mundo.