sueño

El trabajo se publica en el ‘British Medical Journal’
Un estudio relaciona el uso a largo plazo de benzodiazepinas con el alzhéimer
10 septiembre 2014 0:30
SINC

El 50% de las personas adultas toma benzodiazepinas para combatir la ansiedad y los problemas de sueño. Ahora, un nuevo trabajo conecta este tratamiento a largo plazo conla enfermedad de Alzheimer. Para paliar dicha relación, los investigadores apuntan que la terapia debe “cumplir con las directrices de buenas prácticas y ser lo más corta posible”.

Los fármacos reguladores del sueño para los trabajadores por turnos no funcionan
13 agosto 2014 1:00
SINC

Las personas que trabajan cambiando de turno suelen tomar medicamentos, como la melatonina y los neuroestimulantes, para estar despiertos mientras desempeñan su labor o dormir a horas inusuales, pero no hay evidencias que demuestren que funcionen, e incluso algunos pueden ser perjudiciales. Así lo sugieren los pocos estudios científicos que han abordado este problema.

Un modelo matemático predice qué recuerdos retendrá la memoria
16 abril 2014 17:00
SINC

Investigadores de EE UU han diseñado una herramienta computacional que pronostica si el cerebro retendrá o no experiencias sucedidas pocas horas antes. Además, sirve para entender cómo se escogen y procesan estas informaciones durante el sueño.

Los relojes circadianos de las moscas no obedecen las órdenes de un solo director
27 marzo 2014 20:00
SINC

Los cerebros de los animales no pueden controlar los ritmos biológicos si sus relojes internos están desfasados. Por suerte, una red muy estable de neuronas reloj garantiza su sincronía. Un nuevo estudio con moscas de la fruta muestra que este ritmo se rige por muchos cronómetros independientes y no uno solo, como se creía.

Identifican la región cerebral afectada en el síndrome de las piernas inquietas
18 marzo 2014 18:01
CSIC

Científicos del CSIC determinan un factor responsable de la conexión del gen Meis1 con los ganglios basales, que interviene en el síndrome de piernas inquietas. Una de cada diez personas mayores de 65 años padece esta enfermedad.

Los estudios domiciliarios de apneas del sueño son menos costosos que los hospitalarios
11 diciembre 2013 14:47
CIBERES

Por primera vez, un estudio demuestra que los estudios domiciliarios de apneas del sueño son, a igualdad de eficacia, un 20% menos costosos que los estudios hospitalarios. Este síndrome se caracteriza por oclusiones repetidas de la faringe al dormir.

pareja durmiendo
Descubierta una virtud más del sueño
El cerebro ‘saca la basura’ mientras dormimos
17 octubre 2013 20:00
SINC

Dormir a pierna suelta cuenta desde hoy con un beneficio más. Un nuevo estudio realizado en ratones revela que durante el sueño el cerebro elimina ciertos residuos que acumula durante el día. Este hallazgo podría mejorar la comprensión de los efectos biológicos del sueño y apuntar nuevas formas de tratar los trastornos neurológicos.

Ciencias de la Vida
Un lémur enano de cola gruesa Cheirogaleus medius
Fotografía
La temperatura afecta al sueño del único lémur que hiberna
4 septiembre 2013 23:00
Mackenzie Wing

Durante la hibernación, el lémur enano (Cheirogaleus medius), no realiza la fase no-REM del sueño. / Mackenzie Wing

Dormir unas horas afianza el aprendizaje motor
20 agosto 2013 22:00
SINC

Si una persona toma una lección de piano y se va a dormir, cuando se despierta sus dedos tocan mejor la secuencia de notas. ¿Cómo consigue el cerebro marcar esta diferencia a través del sueño? Esto es lo que ha investigado un equipo internacional de científicos que explica lo que ocurre en el cerebro en las horas de descanso cuando se afianza el aprendizaje motor.

La migraña y los problemas de sueño comparten el mismo origen genético
1 mayo 2013 20:00
SINC

Una mutación en la enzima caseína quinasa, que altera los patrones de sueño, también causa cambios en la actividad cerebral, lo que puede desencadenar procesos migrañosos. El hallazgo, publicado en la revista Science Traslational Medicine, podría ayudar en el tratamiento de estos intensos dolores de cabeza.