El secreto del éxito de Repsol en el hallazgo de nuevos yacimientos en el mundo está muy relacionado con su proyecto Caleidoscopio y la alianza con el Barcelona Supercomputing Center. Este centro ha sido el encargado de desarrollar los algoritmos de generación de imágenes del subsuelo que han permitido al grupo español localizar hidrocarburos en estructuras geológicas tan complejas como el yacimiento subsalino de la cuenca de Campos, en aguas profundas a 200 kilómetros del litoral brasileño.
Modelo sísmico logrado con la aplicación de algoritmos de generación de imágenes del subsuelo. / Repsol
Plataforma de Repsol en cuenca de Santos (Brasil). / Repsol
La optimización de tratamientos de radioterapia contra el cáncer, la validación de tecnologías hospitalarias o el análisis de imágenes médicas requieren cálculos intensivos para los que se emplean superordenadores o sistemas de computación distribuida.
La Universidad de La Rioja y la empresa Knet&Eniac acaban de presentar RiojaScience@home, una plataforma en la que usuarios particulares pueden aportar la capacidad de sus ordenadores para estudiar un medicamento contra la hepatitis. Esta plataforma de cálculo intensivo aspira a ser el mayor computador de la región.
Un centenar de investigadores en el campo de la Resonancia Magnética Nuclear (RNM o NMR, en sus siglas en inglés) y de la estructura biomolecular se darán cita en el simposio BIO-NMR, que tendrá lugar el 12 y el 13 de marzo en Barcelona. Este evento está promovido por el proyecto europeo BioNMR, en el que participa la Universidad de Barcelona, el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y el IRB Barcelona.
Jose María Baldasano dirige desde Barcelona el Área de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación. Desde aquí utilizan la poderosa capacidad de procesamiento del supercomputador Mare Nostrum para realizar modelos de escenarios climáticos para averiguar cómo afectarán las emisiones de dióxido de carbono y contaminantes al clima del futuro.
El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), en asociación con la Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona Tech (UPC), ha sido designado por NVIDIA como Centro CUDA de Excelencia (CCOE, en sus siglas en inglés, CUDA Center Of Excellence). Este anuncio se ha hecho público en el marco de la "International Conference for High Performance Computing, Networking, Storage and Analysis" (SC11), que está teniendo lugar en Seattle (EE UU) desde el 11 hasta el 18 de noviembre.
La asociación europea PROSPECT de proveedores y usuarios de supercomputadores de la industria y de la academia ha puesto en marcha una Plataforma Tecnológica Europea para Computación de Altas Prestaciones. El objetivo, ayudar a que la Comunidad Europea sea consciente de los beneficios económicos, científicos y sociales que comporta la Computación de Altas Prestaciones (HPC, por sus siglas en inglés).