No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Televisión Española no sólo fue testigo de la transición, sino también un actor fundamental en el proceso de democratización del país, según un trabajo de investigación desarrollado por un profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
El consumo de información política está asociado con opiniones más moderadas y positivas sobre este sector, según un estudio de la Universidad de Navarra. Sus resultados señalan que los científicos son los profesionales que más confianza inspiran y los que menos, los políticos.
Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sobre la evolución del discurso sobre la Guerra Civil en Televisión Española afirma que a partir de los años 70, la televisión pública deja de presentar a los republicanos como los enemigos del país y les reconoce su valentía como combatientes.
Pablo Francescutti apuesta decididamente por incrementar la cultura científica en la sociedad. Profesor e investigador en el Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos, es secretario de la Asociación Española de Comunicación Científica y dirige el VIII Taller de Periodismo Científico y Ambiental, que arranca la próxima semana. Este antropólogo y sociólogo argentino ha trabajado como periodista científico durante muchos años, y analiza la relevancia de este tipo de información dentro de los medios de comunicación.
Los anunciantes de productos dirigidos al mercado infantil deberían escoger el color verde como fondo en sus spots. Esta es la recomendación que hace un profesor de Óptica de la Universidad de Alicante (UA) tras realizar un estudio para su tesis doctoral.
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) analiza la capacidad de la audiencia de televisión para recordar y comprender información audiovisual. Los resultados revelan que los espectadores responden a estímulos como el orden de emisión de las noticias, las estructuras narrativas empleadas o el uso y abuso de imágenes de impacto.
La remisión a las Cortes del Proyecto de Ley que modifica la actual Ley General de Telecomunicaciones ha sido aprobada hoy por el Consejo de Ministros. La nueva normativa, que aporta mayor seguridad jurídica y flexibilidad a los operadores, pretende mejorar la protección de los usuarios.