No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La ciencia ocupa un lugar casi testimonial en los informativos de nuestro país. Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con la colaboración de la Fundación Dr. Antonio Esteve, ha determinado que las noticias científicas ocupan tan sólo el 1,1% del total de informaciones emitidas.
Comienza el nuevo curso y con ello la rutina escolar. Un estudio europeo dirigido por investigadores españoles ha demostrado cómo los fines de semana la proporción de jóvenes que ven la televisión y juegan con el ordenador más de dos horas diarias se duplica. Además, mientras los chicos optan por los videojuegos, las adolescentes prefieren navegar por Internet.
Enrique Pérez Vergara (‘Flipy’) actor y productor.
El objetivo del estudio ha sido determinar el impacto que tiene la exposición a la televisión a la edad de dos años.
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han analizado los contenidos televisivos entre 2003 y 2007 para observar el efecto de las noticias de asesinatos y violencia contra las mujeres. Los científicos sociales demandan una guía de estilo periodístico con perspectiva de género.
La principal conclusión del estudio es la “evidente” necesidad de desarrollar una guía de estilo periodístico que determine cómo se debe tratar este tipo de información.