terremotos

Terremoto Lorca
¿Qué hizo que el terremoto de Lorca fuese tan destructivo?
4 febrero 2019 13:45
SINC

Pese a su baja magnitud, el terremoto de Lorca en Murcia ocurrido en mayo de 2011 tuvo consecuencias similares a otros mayores. Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid ha analizado los factores que motivaron que el sismo provocara tantos daños personales y materiales.

Mapa de volcanes del Holoceno ecuatorianos potencialmente activados por el terremoto de Pedernales (Ecuador) de Mw 7.8 del 16 de abril de 2016.
Mapas para apoyar la toma de decisiones tras un terremoto
8 octubre 2018 11:38
UPM

Investigadores españoles y ecuatorianos han desarrollado una metodología para estimar las fallas y los volcanes que pueden activarse en una región después de un terremoto. Los mapas generados se presentan en una escala de colores para facilitar a las autoridades la toma de decisiones. La técnica se ha aplicado al seísmo que ocurrió en Pedernales (Ecuador) durante 2016.

Teresa Ortuño, investigadora del Instituto de Matemática Interdisciplinar
“La distribución de ayuda humanitaria es más justa gracias a las matemáticas”
8 septiembre 2018 8:00
Ana Hernando

En zonas devastadas, la llegada de abastecimiento es cuestión de vida o muerte. Después de años mejorando la logística comercial, ahora Teresa Ortuño desarrolla modelos como los de Amazon para ayudar a las ONG en su reparto, con una diferencia: aquí priman la seguridad, la equidad y el tiempo, no la rentabilidad. Además, busca financiación para convertir sus herramientas en programas de libre acceso.

Imagen de la costa y sus edificios. Alicante.
Los edificios construidos en la costa alicantina en los 60 no resistirían un terremoto
5 junio 2018 14:00
SINC

Las torres de hormigón que se levantaron en Alicante y otros puntos de la costa mediterránea durante los años 60 no están diseñadas para aguantar un movimiento sísmico ni cuentan con los materiales adecuados. Así lo revela un estudio de investigadores de la Universidad de Alicante, que ofrecen una metodología para analizar como afectaría un terremoto a la estructura de estas construcciones junto al mar.

Detectores de terremotos para proteger a los elefantes de la caza furtiva
7 mayo 2018 17:00
SINC

Los equipos de monitorización de seísmos son capaces de percibir las vibraciones del suelo que producen los elefantes al caminar o vocalizar. Un nuevo estudio sugiere que con este sistema se podrían detectar los cambios en el comportamiento de los paquidermos ante un peligro para combatir a sus cazadores.

La sismicidad de Tenerife supera los 800 terremotos anuales desde 2004
15 diciembre 2017 10:49
SINC

El pasado mes de abril, investigadores del ITER-INVOLCAN proponían la existencia de un enjambre sísmico anómalo en la isla de Tenerife con más de 1.800 terremotos entre 2010 y 2011, y lo relacionaban con un supuesto aumento previo de emisiones difusas de CO2 en el rift noroccidental de la isla. Científicos del Instituto Geográfico Nacional demuestran ahora que esa sismicidad anómala nunca ocurrió y que se trata de una cantidad habitual de terremotos de muy baja magnitud en la isla y que ha disminuido paulatinamente desde la crisis sísmica de Tenerife de 2004.

Isabel Serra y Álvaro Corral en el Centre de Recerca Matemàtica (Autor: Pedro Moreno / UAB)
Una ley matemática para mejorar las predicciones de los grandes terremotos
27 enero 2017 12:29
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han desarrollado una ley matemática que explica la distribución del tamaño de los terremotos, incluso en los casos de grandes magnitudes como los de Sumatra en 2004 y Japón en 2011, mejorando la predicción de la probabilidad de que ocurran. La ley también tiene aplicaciones en finanzas, donde las pérdidas tienen un comportamiento estadístico similar al del tamaño de los terremotos.

Geólogos de la Universidad de Barcelona colaboran en un proyecto artístico para convertir en registro sonoro los datos sismográficos de la explotación industrial de una gravera del grupo Sorigué en Balaguer (Lleida).
‘Earthworks’, los sonidos de la Tierra en el festival Sónar de Barcelona
16 junio 2016 8:00
UB

Convertir en un registro sonoro los datos sismográficos de terremotos, volcanes y glaciares, así como la actividad industrial durante la explotación de una cantera. Esta es la original propuesta que plantea Earthworks, una obra artística que se estrena esta semana en el festival Sónar Barcelona. Está impulsada por los artistas británicos Ruth Jarman y Joe Gerhardt, del dúo Semiconductor, y colaboran científicos de la Universidad de Barcelona.

Geólogos de la Universidad de Barcelona colaboran en un proyecto artístico para convertir en registro sonoro los datos sismográficos de la explotación industrial de una gravera del grupo Sorigué en Balaguer (Lleida).
Sonidos geológicos en el festival Sónar
3 mayo 2016 15:00
UB

Los datos sismográficos de terremotos, volcanes y glaciares, así como la actividad industrial en una gravera se pueden transformar en una pieza sonora con apoyo visual. Esta es la original propuesta que plantea Earthworks, una obra artística del dúo britanico Semiconductor que se estrenará en junio en el festival Sónar de Barcelona. Geólogos de la Universidad de Barcelona participan en el proyecto.

La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
6 agosto 2015 20:00
SINC

El terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Nepal el pasado 25 de abril se originó en la falla Main Himalayan Thrust, que también ha provocado otros grandes seísmos en el pasado y tiene el potencial de volverlo a hacer en el futuro. Así lo sugieren dos estudios de un equipo internacional de investigadores, que aconsejan seguir de cerca los movimientos de esta falla.