En el nuevo intento por acordar un tratado global sobre la contaminación por plásticos, las reuniones bajo el paraguas de la ONU volvieron a terminar sin un consenso. Auxiliadora Prieto, coordinadora de la plataforma SusPlast del CSIC sobre plásticos sostenibles, cree que el acuerdo es “ambicioso”, pero debe insistir en incluir medidas desde la producción hasta el diseño y el uso del material.
El 5 de agosto de 1963 la Unión Soviética, EE UU y Gran Bretaña firman un tratado para prohibir los ensayos nucleares no subterráneos. / Wearbeard
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Protocolo de revisión del Convenio sobre cooperación para la protección y el aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas, y el Protocolo adicional suscrito en Albufeira el 30 de noviembre de 1998.