vid

Las bacterias de la uva y del vino, al descubierto por su ADN
20 junio 2016 12:11
URV

Un equipo de científicos ha determinado la diversidad de bacterias que se encuentran en la piel de la uva de las variedades garnacha y cariñena de la DOQ Priorat y también en el vino de crianza en barrica a través de la secuenciación masiva.

Los investigadores Miodrag Grbic y Cristina Rioja, con unas plantas de vid de cultivo afectadas por la araña roja
La araña roja ataca los viñedos
15 febrero 2016 16:04
UR

Un grupo de investigación internacional de científicos de España, Canadá y Países Bajos ha localizado una cepa de la araña roja (Tetranychus urticae) con capacidad para adaptarse a nuevos cultivos como el viñedo, a los que no afectaba hasta ahora. Su genoma fue secuenciado en 2011 y gracias a ello estudian la forma de prevenir esta plaga en las hojas de la vid.

Detalle de una parcela empleada en el ensayo para la predicción de cosecha.
Modelos matemáticos predicen el rendimiento de un viñedo
22 junio 2015 9:28
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han comparado diversos modelos de predicción de cosecha para recomendar cuándo y cómo estimar de la forma más precisa el rendimiento de un viñedo y así optimizar su gestión.

Uvas
Un nuevo sistema estima la densidad de las uvas de forma objetiva
9 marzo 2015 13:00
SINC

Un grupo de científicos españoles ha desarrollado un método para determinar la compacidad de la uva, una característica que influye en la calidad final del vino. El sistema incorpora una cámara y algoritmos de adquisición y procesamiento automático de imágenes, por lo que puede sustituir al método de inspección visual tradicional.

Viñedos en Pajares de los Oteros (León). / Javier Díaz Barrera
El clima como indicador para cultivar mejor diferentes variedades de vid
5 marzo 2015 11:35
UEx

El clima es uno de los factores que más influyen en las producciones vitícolas. De hecho, las temperaturas repercuten de forma directa en la calidad de las cosechas. Bajo esta premisa, un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Extremadura ha estudiado la variabilidad climática de la región. El análisis, publicado en International Journal of Biometeorology, se ha realizado desde el punto de vista del cultivo de la vid.

Maiz recolectado. / Wikipedia
Logran detergentes naturales a partir de residuos de la vid y el maíz
4 febrero 2015 12:37
Duvi

Investigadores de la Universidad de Vigo han patentado varias técnicas para lograr convertir subproductos procedentes de la industria vitivinícola y del maíz en detergentes naturales. El coste podría competir con los surfactantes sintetizados químicamente, según los autores.

Prototipo de Fast Clone ID.
Un sistema permite identificar variedades y clones de vid
19 noviembre 2014 14:47
UR COMUNICACION

La herramienta Fast Clone ID, desarrollada por investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y de la UTAD (Portugal), es el primer sistema que permitirá a través de imágenes hiperespectrales identificar en pocos minutos variedades y clones de vid. En el futuro, la patente podría adaptarse en drones o vehículos terrestres para localizar variedades no autorizadas de vid o identificar clones de forma no invasiva.

Pedro Balda, flanqueado por Juan Carlos Sancha y Fernando Martínez de Toda.
Han analizado el comportamiento vitícola de 26 variedades
Descubiertas dos nuevas variedades minoritarias de vid tinta
1 octubre 2014 13:41
UR

Investigadores de la Universidad de La Rioja han descubierto dos nuevas variedades tintas minoritarias recuperadas en la DOCa Rioja.; además de identificar y estudiar el comportamiento vitícola de otras 24 conocidas, así como las características de los vinos que producen.

Identificadas variedades de vid reales en retablos del siglo XVII
5 mayo 2014 12:34
CSIC

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha analizado 101 retablos barrocos ubicados en 54 iglesias de Galicia y Asturias y ha logrado identificar seis variedades de vid cultivadas en esta zona peninsular.