El investigador Peter Baas, de la Organización Holandesa de Investigación Científica (NWO), ha cartografiado por primera vez el modo en el que se produce el fuerte viento nocturno los días con buenas condiciones meteorológicas, a 200 metros de altura, y cuyo conocimiento es importante para el sector de la aviación y la generación de energía eólica.
Usan redes neuronales para mejorar la predicción de la velocidad del viento
En la imagen, cuatro chips calientes (más un quinto de referencia, alejado a temperatura ambiente) para medir la magnitud y la dirección del viento de Marte.
Científicos españoles diseñan un chip para medir el viento de Marte
Hoy los nuevos modelos de turbinas de gran tamaño y las mediciones convencionales de la velocidad del viento con mástiles meteorológicos no son factibles debido a su coste y a sus planteamientos técnicos. Por ello, investigadores de la Cátedra de Energía Eólica (SWE) en la Universidad de Stuttgart están trabajando con investigadores de la Universidad de Oldenburgo en una técnica alternativa de sensores remotos.