virus

El estudio del genoma explica la reciente propagación del zika
El zika pudo circular por América mucho antes de su detección en 2015
25 mayo 2017 10:45
SINC

El mayor análisis genómico realizado hasta la fecha sobre el virus del Zika –tanto de pacientes infectados como del mosquito vector– revela su evolución y trayectoria por el continente americano en su última gran epidemia, que puso en jaque al mundo entre 2015 y 2016. Este hallazgo, recogido en tres artículos publicados esta semana en la revista Nature, pretende optimizar la vigilancia de futuras pandemias.

Metadona y pacientes dependientes a opiáceos infectados con VIH y hepatitis C
22 mayo 2017 11:20
SINC

Dosis más altas de metadona son requeridas por los pacientes dependientes a opiáceos coinfectados con VIH y hepatitis C. Así concluye un estudio, liderado por científicos españoles, que expone como esta terapia sustitutiva es menos necesaria en aquellas personas adictas no infectadas.

Cómo matar al virus de la gripe con la ayuda de una rana
18 abril 2017 18:00
SINC

Un péptido obtenido de una rana que vive en el sur de la India es capaz de liquidar docenas de cepas del virus de la gripe H1 en ratones. Las imágenes del microscopio electrónico después de la exposición a este compuesto, denominado urumin, revelaron que el virus había sido completamente destruido, según un estudio publicado esta semana en la revista Immunity.

Un virus aparentemente inocuo puede desencadenar la celiaquía
6 abril 2017 20:00
SINC

Una infección intestinal vírica leve puede provocar la respuesta del sistema inmune al gluten que acaba produciendo la celiaquía, según una investigación llevada a cabo en ratones y liderada por la Universidad de Chicago. El estudio indica que la vacunación podría ser una opción para prevenir la enfermedad en el futuro.

Pequeñas moléculas de RNA contribuyen al daño pulmonar por el SARS
6 marzo 2017 9:53
SINC

La inflamación pulmonar asociada al síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) está en parte causada por diminutas moléculas de RNA producidas por el propio virus. El tratamiento de roedores infectados con inhibidores de estos pequeños RNAs reduce la inflamación de los pulmones. Estos descubrimientos podrían suponer nuevas formas de terapia para pacientes afectados por la enfermedad.

Cómo se replica el zika en las células humanas
28 febrero 2017 19:00
SINC

Cuando una persona se expone al virus del Zika, su cuerpo empieza un periodo de incubación hasta que comienzan a aparecer los primeros síntomas. Un estudio de la Universidad de Heidelberg (Alemania) recoge, mediante imágenes de microscopía óptica y electrónica, el proceso por el cual el virus se apodera de orgánulos internos del hígado y de células madre neuronales.

El primer lince ibérico infectado por el virus de la pseudorrabia
20 febrero 2017 9:02
Eva Rodríguez

Matojo, la cría de lince ibérico de nueve meses hallada muerta en 2015 en Extremadura, no falleció por causas naturales. Su necropsia indica que fue el virus de la pseudorrabia el detonante de su repentino final. Antes de este caso solo se conocía un contagio por este agente infeccioso en un felino salvaje en el mundo, el de una pantera de Florida.

Células de la mucosa ayudan a la transmisión del VIH
16 febrero 2017 20:00
SINC

Investigadores de EE UU han descubierto que algunas células de la mucosa del sistema reproductor y del tracto intestinal ayudan a que el virus del VIH llegue hasta las células inmunes, aumentando su capacidad de infección. Entender el papel que juegan estas células en la transmisión del virus puede conducir al descubrimiento de nuevos métodos de prevención, según los autores.

Fotografía del biosensor, de medio milímetro de longitud. / Joan Costa / CSIC Comunicación
Un biosensor detecta el VIH solo una semana después de la infección
15 febrero 2017 20:00
SINC

Un nuevo dispositivo, probado con suero humano y patentado por el CSIC, permite detectar el VIH tan solo una semana después del contagio y obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas. La detección temprana es clave para optimizar la eficacia de los antirretrovirales y prevenir la propagación de la enfermedad.