No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Se acaba de estrenar Ágora, la última película de Alejandro Amenabar que rememora la vida de Hipatia de Alejandría, la astrónoma que al final del imperio romano se enfrentó al integrismo religioso con las armas de la ciencia. Antonio Mampaso, asesor científico de esta superproducción e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), explica a SINC los detalles de su colaboración cinematográfica.
Los físicos han logrado enfriar átomos a temperaturas próximas a -273ºC y no detectadas todavía en ninguna parte del Universo. En esas condiciones aparecen propiedades y estados de la materia tan extraordinarios que sólo la física cuántica se atreve a explicar. Ésta es la línea de investigación del reconocido científico Ignacio Cirac, que esta semana ha repasado en Madrid y Ciudad Real los últimos avances de la física cuántica con dos acompañantes de lujo: el Premio Nobel George Smoot y el director científico del CERN, Sergio Bertolucci.
El geólogo planetario Agustín Chicarro (Madrid, 1956), responsable científico del Programa de Exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), explica a SINC los detalles del curso que acaba de terminar en la Escuela Avanzada de Marte en Jiaxing, en China, un país que el próximo octubre lanzará su primera misión al planeta rojo.
El pasado 19 de julio un objeto desconocido impactó cerca del Polo Sur de Júpiter, y rápidamente cientos de astrónomos de todo el mundo dirigieron hacía allí sus telescopios. El Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco ha sido uno de los equipos internacionales que ha participado en las mediciones de este raro evento planetario. Ésta es la crónica de una ajetreada semana astronómica.
Cada cráneo se corresponde con una cara. A partir de esta premisa un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un sistema forense de supra-proyección fotográfica que, de forma automática, compara las fotografías de las personas desaparecidas con los cráneos que encuentra la policía. Los científicos han publicado este año parte de sus investigaciones.
La European Physics Society ha otorgado esta semana el Premio Fresnel Prize 2009, en la categoría de “ciencia aplicada”, al físico Romain Quidant (Dijon-Francia, 1975), que desde 2002 trabaja en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona como investigador ICREA. El galardón reconoce a los mejores investigadores menores de 35 años en Óptica y Electrónica Cuántica. Por primera vez recae en un científico que trabaja en España.
Esta semana se estrena la película Ángeles y Demonios, una historia de ficción en la que una sociedad secreta trata de destruir el Vaticano utilizando antimateria robada del CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas. En este centro internacional trabaja Teresa Fonseca Martín (Ourense, 1976), una física que explica a SINC la realidad científica de la antimateria.
Cuando en 1999 Faustino Organero comenzó a transformar una caseta llena de aperos de labranza en un observatorio astronómico no esperaba llegar tan lejos. Hoy el Observatorio de la Hita, enclavado en pleno corazón de La Mancha, cuenta con el mayor telescopio en manos de aficionados, desarrolla una intensa actividad divulgativa y ha comenzado a colaborar en un proyecto científico.
El último fin de semana de abril se presentó el segundo de los telescopios MAGIC, el mayor proyecto internacional para detectar los rayos gamma de muy alta energía del Universo. Desde el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma (Canarias) el MAGIC-II ya trabaja “en estéreo” junto a su hermano gemelo, el MAGIC-I, para conocer mejor las explosiones de las estrellas, los núcleos activos de las galaxias y los agujeros negros.
Un estudio presentado este mes por investigadores gallegos ha revelado que el pelo de un niño recién nacido puede ser la prueba que confirme la adición a la cocaína de su madre. Las últimas técnicas de análisis del cabello están permitiendo descubrir la presencia de cocaína en los bebés y también en víctimas de agresión sexual por “sumisión química”.