No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Un informe elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación muestra que las mujeres ocupan puestos de menor rango a pesar de tener los mismos o más estudios que los hombres. En los sectores de alta y media/alta tecnología, ellas solo representan el 26 %.
Dos investigadoras han comprobado que que una especie de loro de Nueva Zelanda es capaz de predecir un evento futuro con información incompleta, algo que hasta ahora solo se había comprobado en grandes simios y bebés humanos.
Un nuevo estudio revela que el arco transversal que va de un lado a otro del pie humano es un elemento clave para el bipedismo. Los expertos creen que esta parte de la anatomía, que antes no se había tenido en cuenta, comenzó a desarrollarse hace 3,5 millones de años.
El pez killi africano tiene que enfrentarse a menudo a largos periodos de aridez en su región de origen. Por eso, en su etapa embrionaria, recurre a la diapausa, una técnica parecida a la hibernación, gracias a la cual entra en un estado de letargo para protegerse. Un nuevo estudio demuestra que este proceso no altera su esperanza de vida posterior.
Investigadores de EE UU han conseguido estimular el tálamo lateral central de un macaco anestesiado y han encontrado vínculos entre esta región y la capacidad de experimentar sensaciones conscientes. Las técnicas empleadas podrían servir para despertar a la gente que se encuentra en coma.
Las llamaron ‘las trimates’. Jane Goodall, Dian Fossey y Biruté Galdikas revolucionaron la primatología en la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces, esta disciplina se ha considerado un modelo de igualdad de oportunidades; sin embargo, las actuales investigadoras afrontan brechas similares a las de otros campos.
Científicos de la Universidad de Curtin en Australia han descubierto que el primer impacto que se conoce de un asteroide, que formó el cráter Yarrabubba, ocurrió al oeste de Australia hace 2.229 millones de años, coincidiendo con el final de una glaciación global conocida como ‘Tierra bola de nieve’.
Una nueva investigación muestra que los lobos, al igual que los perros, son capaces de comprender las señales comunicativas humanas. Esto implicaría que este comportamiento ya era propio de estos animales antes del periodo de domesticación, contrariamente a lo que se pensaba.
Un informe de la Fundación BBVA muestra una percepción positiva ante los avances científicos y tecnológicos en cinco países europeos. Los españoles aparecen como los que más apoyan este progreso.
Ha dedicado toda su vida al rescate y la reintroducción de los chimpancés en África y ha conseguido dedicarles tres grandes islas vírgenes para que aprendan a vivir en la naturaleza. Esta veterinaria se ha convertido en la nueva Jane Goodall española y considera a estos animales como sus amigos.