SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Ilustración de un evento de disrupción de marea (TDE)
El evento más lejano de agujero negro que engulle a una estrella
30 noviembre 2022 17:00
SINC

Gracias al excepcional brillo del fenómeno, telescopios terrestres han tenido la suerte de observar en distintas longitudes de onda un raro evento de disrupción de marea (TDE), en el que un agujero negro supermasivo emite chorros de radiación mientras desgarra una estrella. La mayoría de los TDE se han observado en el universo cercano, pero este procedía de una galaxia situada a 12.400 millones de años luz.

Hallan dos nuevos gusanos marinos 'gigantes' del Paleozoico en Marruecos
30 noviembre 2022 10:41
SINC

Cuando esta región era 'polar', en ella habitaban unos animales marinos que eran de dos a tres veces más grandes que otros de su género actuales, que viven en Australia, Norteamérica o Europa. Este hecho apoya la teoría del 'gigantismo polar'. 

Nuevo récord de distancia de una nave diseñada para astronautas
29 noviembre 2022 15:04
SINC

La cápsula Orion de la NASA ha logrado distanciarse 434.522 kilómetros de la Tierra en su viaje alrededor de la Luna. Esta nave no tripulada de la misión Artemis I ha llegado más lejos que el Apolo 13.

Reconstrucción facial de san Isidro Labrador, patrón de Madrid
Así pudo ser el rostro de san Isidro
29 noviembre 2022 10:10
SINC

El patrón de los labradores y de Madrid no murió a los 90 años como cuenta la tradición, sino a una edad de entre 35 y 45 años, y tuvo algunas características de ascendencia africana. Así lo revela el análisis de sus huesos realizado por forenses de la Universidad Complutense de Madrid, que también han presentado una reproducción facial del santo. Además, en su garganta ha aparecido una moneda.

Garza
Las aves más singulares corren mayor riesgo de extinción
27 noviembre 2022 8:00
SINC

Estos animales de combinaciones extremas y rasgos poco comunes, como el rabihorcado o fragata de la isla Navidad, la garza agamí o el zarapito de cerdas, protagonistas de #Cienciaalobestia están más expuestos a desaparecer.

vacuna gripe
Prueban con éxito en roedores un prototipo de vacuna universal contra la gripe
25 noviembre 2022 12:08
SINC

La vacuna experimental desarrollada por investigadores de EE UU usa la tecnología basada en ARNm e incluye antígenos de los 20 subtipos de gripe conocidos. Conseguir una vacuna global contra la enfermedad es uno de los grandes retos de salud pública, ya que es difícil anticipar cada año qué cepa causará la próxima pandemia. 

El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso
Conoce a los astronautas españoles seleccionados por la ESA
24 noviembre 2022 14:39
SINC

Pablo Álvarez es un ingeniero aeronáutico que ha trabajado para Airbus, y Sara García, una científica especializada en investigación contra el cáncer. Los dos son de León y grandes deportistas: a uno le gusta correr, montar en bici y recorrer las montañas, y a ella, desde yoga hasta puénting y paracaidismo. Lo cuentan en los vídeos que ha facilitado la Agencia Espacial Europea para promocionar al equipo del que saldrán los próximos viajeros espaciales.

El ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso, seleccionados para ser astronautas de la ESA
La Agencia Espacial Europea selecciona a dos astronautas españoles
23 noviembre 2022 16:33
SINC

El ingeniero Pablo Álvarez va a formar parte del cuerpo titular de astronautas de la ESA, y la investigadora Sara García, del equipo de reserva, según se ha anunciado hoy en París. Ahora iniciarán un exigente programa de entrenamiento para poder participar en las futuras misiones espaciales tripuladas.

tefania Titton  experimentando actividades de carnicería con un esferoide
El misterio de las bolas de piedra de distintos yacimientos de más de 1,5 millones de años
23 noviembre 2022 12:02
SINC

Actualmente se desconoce cómo se desarrollaron estas herramientas o para qué se utilizaron. Un equipo de científicos liderado por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social utiliza el análisis de artefactos 3D de alta tecnología para investigarlo. 

Elementos químicos y espectro de la atmósfera del planeta WASP-39b detectados por el instrumento NIRSpec del Webb
El telescopio Webb detecta por primera vez SO2 en la atmósfera de un exoplaneta
22 noviembre 2022 17:00
SINC

Tres instrumentos del telescopio espacial James Webb han detectado monóxido y dióxido de carbono, agua, sodio y potasio en la capa gaseosa de WASP-39 b, un ‘saturno caliente’ situado a 700 años luz, y lo más sorprendente: dióxido de azufre. Esta molécula se produce por reacciones fotoquímicas inducidas por la energética luz de la estrella madre, como ocurre en la capa de ozono de la Tierra.