SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Elementos químicos y espectro de la atmósfera del planeta WASP-39b detectados por el instrumento NIRSpec del Webb
El telescopio Webb detecta por primera vez SO2 en la atmósfera de un exoplaneta
22 noviembre 2022 17:00
SINC

Tres instrumentos del telescopio espacial James Webb han detectado monóxido y dióxido de carbono, agua, sodio y potasio en la capa gaseosa de WASP-39 b, un ‘saturno caliente’ situado a 700 años luz, y lo más sorprendente: dióxido de azufre. Esta molécula se produce por reacciones fotoquímicas inducidas por la energética luz de la estrella madre, como ocurre en la capa de ozono de la Tierra.

plantar árboles
Plantar árboles puede salvar vidas
22 noviembre 2022 11:05
SINC

Una campaña en una calle de Portland (EEUU), que ha promovido la plantación durante 30 años, permite demostrar a los científicos que existe una asociación con la reducción de la mortalidad. Asimismo, el efecto es más pronunciado a medida que la arboleda crece y envejece.

infección bacteriana por S. aureus
Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas
22 noviembre 2022 9:11
SINC

En ese año se produjeron en el mundo 7,7 millones de fallecimientos asociados a 33 infecciones producidas por bacterias comunes. Solo cinco de ellas fueron responsables de más de la mitad de las muertes por estos patógenos, según un estudio publicado en The Lancet.

Aproximación de la nave Orion a la Luna, con la Tierra al fondo
La nave de la misión Artemis I llega a la Luna
21 noviembre 2022 15:21
SINC

Cinco días después de su lanzamiento desde la Tierra, la cápsula no tripulada Orion ha pasado hoy a 130 km de la superficie lunar, según la señal recibida por la antena que tiene la NASA cerca de Madrid. Se trata de la primera de las dos maniobras que necesitará la nave para entrar en la órbita retrógrada distante alrededor de nuestro satélite.

La COP27 culmina con un fondo para daños climáticos, pero no avanza en mitigación
21 noviembre 2022 9:30
SINC

La cumbre del clima de la ONU, que concluyó este domingo en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, ha supuesto una "victoria" para los países en desarrollo al lograr el primer fondo para costear los impactos del cambio climático, y también una "decepción" para quienes critican la falta de ambición y avances para acabar con los combustibles fósiles.

buceador
Un año de buceo en la colada del volcán de La Palma para evaluar el hábitat marino
21 noviembre 2022 9:00
SINC

Un equipo de más de 50 científicos del Instituto Español de Oceanografía han realizado más de 1.200 inmersiones en los últimos 12 meses para hacer un seguimiento de su fauna y flora.

Estos pulpos se arrojan limo y conchas unos a otros
20 noviembre 2022 8:00
SINC

Han grabado por primera a estos moluscos cefalópodos, protagonistas de #Cienciaalobestia, lanzando desechos. En ocasiones, esta especie de catapulta de material se produjo cuando interaccionaban de forma agresiva con otros pulpos.

Recreación artística de la nueva especie Leviathanochelys aenigmatica, "la tortuga leviatán enigmática" encontrada en los Pirineos
Descubiertos los restos de la gigantesca y enigmática ‘tortuga leviatán’ en los Pirineos
18 noviembre 2022 11:32
SINC

Tan grande como un monovolumen, la mayor tortuga encontrada en Europa y la segunda del mundo vivió hace 83 millones de años. Su nombre, Leviathanochelys aenigmatica, hace referencia al Leviatán, la mítica bestia marina bíblica, y a sus peculiares características esqueléticas, que dejaron perplejos a los paleontólogos que la excavaron en el Pirineo catalán.

nuevo género y especie de roedor
Descubierto en Granada un roedor que acompañó a los primeros pobladores de Europa
17 noviembre 2022 9:51
SINC

Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social y de la Universidad de Granada han definido un nuevo género y especie de roedor, el Manchenomys orcensis, que vivió hace entre 1,4 y 1 millón de años. Los resultados apuntan a que se trata de un roedor endémico del sur peninsular.