SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Equipo
El mayor estudio genético sobre esquizofrenia arroja luz sobre su origen
6 abril 2022 17:00
SINC

Un equipo internacional, con participación española, establece el origen de esta enfermedad mental en alteraciones del desarrollo del sistema nervioso y describe variantes genéticas comunes con el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. La investigación también abre la puerta a nuevos fármacos moduladores del neurotransmisor que podrían ser tratamientos eficaces.

Investigadores
Logran rejuvenecer órganos de ratones mediante reprogramación celular
6 abril 2022 14:35
SINC

Investigadores españoles han observado síntomas de rejuvenecimiento en el páncreas, el hígado, el bazo y la sangre de roedores tras aplicar un único ciclo de estimulación de los factores de Yamanaka, cuatro proteínas que son capaces de cambiar la identidad de las células.

Sanidad propone relajar el uso de mascarillas en interiores tras Semana Santa
6 abril 2022 14:09
SINC

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy de que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en interiores después de Semana Santa. La medida entrará en vigor el 20 de abril. Seguirá siendo obligatoria en transportes públicos, centros sanitarios y residencias, pero no se conocen todavía los detalles finales del nuevo escenario.

Restos de huesos
Hallados los restos de una mujer romana en un recinto funerario del Neolítico en Granada
5 abril 2022 12:38
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto en la necrópolis megalítica de Panoría en Granada, que se usó entre los años 3600 y 2100 a.C., los restos óseos de una mujer romana que pudo fallecer en el sigo V d.C. El hallazgo demuestra la reutilización durante la época romana de este lugar de enterramiento más de 2.600 años después de que fuera abandonado.

Un pájaro del trópico panameño
Las aves del bosque panameño desaparecen sin que se sepa por qué
5 abril 2022 11:15
SINC

Un estudio ha analizado durante 44 años la variación en las poblaciones de aves del Parque Nacional de Soberanía, en Panamá. Según el trabajo, hasta el 70 % de las especies que habitan el sotobosque ha visto reducida su población sin causa aparente.

Industria contaminante
El último informe del IPCC advierte que las emisiones deben reducirse a la mitad para 2030
4 abril 2022 18:01
SINC

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha publicado hoy la tercera parte sobre mitigación de su VI informe de evaluación. La evidencia es clara, alertan sus autores: el tiempo para la acción es ahora si se quiere limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC. Para ello, las emisiones de gases de efecto invernadero deben disminuir drásticamente esta década. 

Describen los mecanismos neuronales responsables de los antojos en el embarazo
4 abril 2022 17:00
SINC

Un estudio en hembras de ratón muestra que la gestación induce una reorganización de los circuitos neuronales relacionados con la motivación y el deseo que impulsan a comer productos dulces y calóricos. Estos caprichos muy recurrentes y en exceso pueden deteriorar la salud metabólica, cognitiva y psicológica de la descendencia. Se desconoce aún si estos resultados son extrapolables a los humanos.

Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta
4 abril 2022 14:00
SINC

Casi toda la población mundial (el 99 %) inhala un aire que supera los límites de calidad que marca la OMS y que ponen en peligro la salud. Actualmente, más de 6.000 ciudades de 117 países vigilan este indicador.

Nutria de río europea
Detectan el primer caso en el mundo de covid en una nutria salvaje de río de Valencia
4 abril 2022 13:48
SINC

Un equipo de científicos españoles ha identificado el primer caso de SARS-CoV-2 en una nutria de río euroasiática, localizada cerca de un embalse en la Comunidad Valenciana. Los investigadores, que atribuyen el contagio al probable contacto con aguas residuales contaminadas, insisten en la necesidad de establecer un sistema de vigilancia de este coronavirus en mustélidos silvestres, dado que podrían convertirse en reservorios del virus.

Ave
La contaminación lumínica perturba la migración de las aves
3 abril 2022 8:00
SINC

Muchas especies de aves, protagonistas de #Cienciaalobestia, aprovechan la oscuridad de la noche para volar durante sus migraciones de primavera y otoño, pero también lo hacen en temporadas no migratorias. Un nuevo estudio demuestra que los niveles de contaminación lumínica que están en aumento en zonas de América del Norte y Centroamérica aturden a estos animales.