SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

botellas de plástico abandonadas
El Congreso da luz verde a la ley de residuos que prohíbe los plásticos de un solo uso
1 abril 2022 11:53
SINC

La norma fija objetivos para la reducción de estos desechos y propone indicaciones para su gestión y tratamiento. Además, establece un nuevo régimen sancionador para el abandono de basuras y la quema no autorizada de desperdicios agrarios.

Por qué la inmunodeficiencia afecta solo a un gemelo idéntico
1 abril 2022 11:44
SINC

Científicos españoles y británicos han descubierto qué impide que el sistema inmunitario funcione con normalidad. Esto abre la puerta a que se investiguen nuevas terapias contra la inmunodeficiencia variable común y otros trastornos.

El ácido barbitúrico se posiciona como candidato a precursor molecular de la vida
1 abril 2022 9:12
SINC

La estabilidad del ácido barbitúrico frente a la dañina luz ultravioleta, que en la Tierra primitiva incidía sin la protección de la capa de ozono, apoya su posible papel como precursor de las nucleobases del ARN y el ADN, el material genético de los seres vivos. Así lo muestran las simulaciones computacionales realizadas por químicos de la Universidad Autónoma de Madrid.

Un nuevo atlas de la avifauna ibérica alerta sobre la pérdida de biodiversidad
31 marzo 2022 12:55
SINC

El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España recoge la distribución, tendencias y poblaciones de las 450 especies que se detectan en nuestro territorio en primavera. Los datos muestran los impactos del cambio climático y la transformación del campo sobre estos animales.

Cómo impactaron los confinamientos de 2020 en la salud de tres ciudades europeas
31 marzo 2022 8:00
SINC

Un nuevo estudio revela que los efectos positivos de esta medida, dada la disminución de la contaminación atmosférica y el ruido, no compensarían las consecuencias negativas de la caída en los niveles de actividad física si los encierros se hubiesen mantenido durante doce meses.

El telescopio Hubble detecta la estrella más lejana: Eärendel
30 marzo 2022 17:00
SINC

La estrella Eärendel, bautizada así por un poema de Tolkien, existió cuando el universo era joven, pero desapareció tras una gran explosión. Sin embargo, su luz ha viajado 12.900 millones de años hasta ser detectada ahora en la Tierra. El descubrimiento supera el anterior récord de distancia que tenía Ícaro, otra estrella observada también por el Hubble pero a 9.000 millones de años luz.

Ilustración de un asteroide
¿Cómo afectará al asteroide Apophis su aproximación a la Tierra en 2029?
30 marzo 2022 14:06
SINC

A finales de esta década Apophis pasará cerca de nuestro planeta, a un décimo de la distancia a la que está la Luna. Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Estatal Paulista (Brasil) han simulado lo que sucederá con las piedras de su superficie y las partículas de su alrededor.

Vista aérea de un vertedero.
Un análisis de la red mundial de residuos revela dónde se acumulan los más peligrosos
29 marzo 2022 17:00
SINC

Investigadores del instituto IFISC han identificado 28 países que corren un alto riesgo de congestión de residuos, con el consiguiente riesgo para la salud y el medio ambiente. Entre ellos se encuentran México, India y Uzbekistán, que importan grandes volúmenes de los considerados peligrosos. China, Mozambique, Senegal y Afganistán son los que presentan mayor contaminación química producida por las basuras.

Encuentran formas de estudiar y reconstruir los olores del pasado
28 marzo 2022 17:00
SINC

Los nuevos avances biomoleculares permiten analizar los aromas que se conservan en artefactos y elementos arqueológicos de épocas pasadas. Un equipo de científicos alemanes quiere utilizar esta nueva información para descubrir nuevos aspectos del mundo antiguo, de nuestras sociedades y de la evolución como especie.

Recreación del interior del túnel del LHC, donde se produjeron las colisiones que han dado lugar a estos resultados
Miden por primera vez la masa de uno de los constituyentes básicos de la materia con la ayuda del bosón de Higgs
28 marzo 2022 11:10
SINC

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (CSIC-Universidad de Valencia) han registrado la masa del quark bottom con una precisión sin precedentes a partir de sus interacciones con el bosón de Higgs. Además han comprobado que este quark es más ligero a energías más altas, confirmando que las masas de las partículas elementales cambian en función de la energía a la que se observan.