SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Una pared decorada con grafittis de personas
Una base de datos genética para identificar a personas desaparecidas en El Salvador
15 febrero 2022 11:00
SINC

Un grupo de investigación, con participación española, ha creado una potente base de datos genética con la que poder identificar a víctimas y desaparecidos en el país centroamericano. Para ello, se ha analizado la variación genética de 248 hombres y 143 mujeres con una gran resolución.

Flores
La falta de lluvias avanza la primavera en el hemisferio norte
15 febrero 2022 10:31
SINC

Sin precipitaciones la nubosidad disminuye, lo que provoca más radiación solar de día y más heladas de noche. Este es el cóctel que confunde a las plantas con el comienzo de la primavera. Según un nuevo estudio, la ausencia de lluvias que se prevé este siglo puede hacer avanzar esta estación entre 1,2 y 2,2 días por década.

Liberan al mar pulpos nacidos en cautividad y salvajes para estudiar su comportamiento
15 febrero 2022 10:00
SINC

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas monitorizará a estos ejemplares con el objetivo de estudiar en la naturaleza algunos de los principales cuellos de botella que impiden la crianza integral de este animal.

Ilustración artística de la distribución catiónica homogénea lograda dentro de los nanocristales de sulfuro de bismuto y plata (AgBiS2)
Nuevo récord de eficiencia en células solares
14 febrero 2022 17:00
SINC

Utilizando nanocristales de sulfuro de bismuto y plata e induciendo el desorden en los cationes, investigadores de España y Reino Unido han desarrollado una nueva técnica para fabricar células solares inorgánicas ultrafinas que logra una eficiencia de conversión de energía sin precedentes.

El ADN desvela las tácticas de las redes criminales que trafican con colmillos de elefante
14 febrero 2022 17:00
SINC

Un equipo de investigadores, dirigido por la Universidad de Washington y agentes especiales del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, ha utilizado pruebas genéticas de los envíos de marfil incautados para descubrir las redes delictivas internacionales que están detrás del tráfico de marfil procedente de África.

Cacatúa
Las cacatúas saben combinar herramientas como los primates
13 febrero 2022 8:00
SINC

El uso de utensilios es poco frecuente en animales, sobre todo si se emplean dos elementos a la vez. En un nuevo experimento, las cacatúas de las Tanimbar, protagonistas del #Cienciaalobestia, han demostrado su habilidad para utilizar dos artefactos sencillos​, lo que demuestra que esta capacidad cognitiva no es solo propia de primates.

Una combinación de tratamientos mejora el pronóstico del ictus de forma significativa
11 febrero 2022 14:08
SINC

La administración de un fármaco fibrinolítico, que permite restablecer la microcirculación cerebral, después de la trombectomía mecánica mejoró hasta un 59 % las probabilidades de que el paciente no presentara secuelas a los tres meses del procedimiento. Esto supone un cambio de paradigma en el tratamiento del ictus isquémico en todo el mundo.

Esquema simplificado del dispositivo experimental
Primera observación directa del movimiento de los electrones en acción
11 febrero 2022 12:14
SINC

Con la ayuda de un microscopio de efecto túnel y tecnología de attosegundos, científicos de Alemania y España han generado los fotogramas que, por primera vez, permiten visualizar directamente el movimiento de los electrones en las moléculas en tiempo y espacio reales.

Los humanos modernos no entraron en Europa cruzando el mar Mediterráneo
11 febrero 2022 11:56
SINC

Un estudio internacional, con participación española, ha permitido analizar la posible salida marítima de África de los humanos modernos. Los resultados demuestran que los primeros Homo sapiens no pudieron llegar a Europa a través de los estrechos de Gibraltar y Sicilia, sino por el estrecho de Bab-al-Mandab en el Mar Rojo, según un modelo computacional. 

Pez biohíbrido
Un pez biohíbrido nada con células cardiacas humanas
11 febrero 2022 11:45
SINC

Investigadores de la Universidad de Harvard han integrado tejido muscular del corazón humano y un sencillo marcapasos en un pez fabricado con hidrogel. De esta forma han conseguido que se mueva durante más de 100 días de forma autónoma, estudiando los procesos biofísicos que están detrás para desarrollar un corazón artificial en el futuro.