SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Personas vacunadas que se abrazan
Por qué no es necesario hacerse un test después de vacunarse para confirmar la inmunidad
26 julio 2021 8:00
SINC

La vacunación protege contra los síntomas más graves de la covid-19 y no es necesario hacerse una prueba para confirmarlo. El objetivo de la serología es detectar casos que no fueron identificados durante la infección por ser leves o asintomáticos, no determinar el nivel de protección por la vacuna.

Ratón recolector de las marismas
La mejor técnica para salvar a un pequeño ratón es saber reconocerlo
25 julio 2021 8:00
SINC

El ratón recolector de las marismas, protagonista del #Cienciaalobestia, compite por su hábitat, cada vez más degradado, con ocho millones de personas en la bahía de San Francisco, en EE UU. Su conservación se complica por su similitud con otro pequeño roedor que no está peligro de extinción. Una nueva herramienta mejora su identificación para evitar su desaparición.

Grupo de investigación
Nacer con bajo peso aumenta el riesgo de tener problemas cardiovasculares
23 julio 2021 13:11
SINC

Investigadores españoles relacionan un bajo peso en neonatos con una mayor probabilidad de desarrollar problemas cardiovasculares, así como dificultades a la hora de realizar ejercicio en la edad adulta.

Colonia de pingüino papúa
Los microplásticos llegan a la dieta de los pingüinos antárticos
23 julio 2021 13:05
SINC

Un estudio con participación española ha permitido encontrar trazas de materiales plásticos en las heces de pingüinos antárticos de tres diferentes especies: Adelia, barbijo y papúa. El equipo ha hallado en las muestras poliéster y polietileno, entre otras partículas de origen humano, como las fibras de celulosa.

Viaje al interior de Marte con los datos sísmicos de la misión InSight
22 julio 2021 20:00
SINC

Investigadores de varias instituciones, entre las que se encuentra el CSIC, han analizado los terremotos registrados en el planeta rojo por el módulo de la NASA y han cartografiado, por primera vez, el interior marciano. Los datos, publicados en tres estudios en Science, confirman que tiene un núcleo líquido y metálico. También dan información sobre el tamaño de este, la estructura de la corteza y el manto.

Proteínas
Publicada la imagen más completa de las proteínas que componen el proteoma humano
22 julio 2021 17:00
SINC

La Base de Datos de Estructura de Proteínas AlphaFold da a conocer a la comunidad científica más de 350.000 predicciones de estructuras de proteínas, incluido todo el proteoma humano, y promoverá la investigación en muchos campos para comprender el papel de estos componentes básicos de la vida.

imagen de ADN captada por microscopía de última generación
Visualizan por primera vez los bucles de las hebras de ADN
22 julio 2021 17:00
SINC

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha observado la estructura de las fibras de ADN con la resolución más alta posible hasta el momento. Las imágenes, obtenidas con microscopía de última generación, revelan que el genoma humano está organizado en un espacio tridimensional.

Formulan un modelo que calcula el límite de los enlaces químicos
22 julio 2021 13:30
SINC

Científicos españoles han propuesto un modelo con la distancia mínima y máxima que aguantan dos átomos sin romperse, lo que facilitará la síntesis de nuevos compuestos, como fármacos o materiales, en los laboratorios. 

Hipocampo ratones
Descubierto en ratones un mecanismo inédito de formación de la memoria social
21 julio 2021 11:42
SINC

Una investigación liderada por el Instituto de Neurociencias de Alicante ha analizado en roedores el papel de la encefalina en la creación de la memoria colectiva –aquella compartida, transmitida y construida por el conjunto de la sociedad– y sus efectos en las personas con esquizofrenia.

Tumor pulmonar
Científicos españoles aclaran el papel de las mutaciones del oncogén más común en humanos
20 julio 2021 13:00
SINC

Investigadores del CNIO han analizado la función de las distintas formas del oncogén KRAS, que intervienen en la cuarta parte de los tumores humanos. Su trabajo, publicado en la revista PNAS, da nuevas pistas para la búsqueda de fármacos efectivos contra este gen anormal.