Un nuevo estudio analiza cómo el envejecimiento afecta a la segregación cromosómica, el procesamiento del ARN y el metabolismo mitocondrial. Los resultados muestran que la edad puede influir en la capacidad de un ovocito para procesar productos genéticos críticos para los últimos pasos de su desarrollo.
Tras cumplir 25 años de seguimiento de aves comunes en España, el programa Sacre, impulsado por la organización SEO/BirdLife, hace balance de los datos de los que dispone, gracias a la labor de más de 1.000 voluntarios. Los resultados muestran que especies tan emblemáticas como la perdiz o la golondrina se encuentran en una situación de conservación desfavorable.
Un nuevo estudio ha estimado a qué altura viven los habitantes del planeta. Según sus autores, estos datos podrían ayudar a comprender cómo se adapta el cuerpo humano a entornos en los que hay menos oxígeno.
Un equipo de investigadores españoles ha demostrado la capacidad de dispersión aérea de microorganismos de gran tamaño y cómo la abundancia de estos en el aire se ve afectada por el conjunto de las condiciones meteorológicas locales. Los resultados abren un nuevo frente en el campo de la aerobiología.
Cuatro astronautas, uno de ellos europeo, viajan ya en una cápsula Dragon de la compañía de Elon Musk tras su lanzamiento hoy desde el Centro Espacial Kennedy a bordo de un cohete reutilizable Falcon 9.
Las limitaciones para salir fuera de casa han dejado más tiempo para la lectura, abriendo el hueco para adentrarse en la ciencia y la literatura. En este Día del Libro 2021, desde la redacción de SINC recomendamos algunas de las obras que nos han acompañado.
Ayer daba comienzo la Cumbre de Líderes sobre el Clima, una conferencia virtual organizada por la Casa Blanca en la que participan 40 líderes internacionales. Joe Biden, presidente estadounidense, en su regreso a las negociaciones climáticas se ha comprometido a recortar sus emisiones entre un 50 % y un 52 % para el final de esta década.
Europa financiará con 507 millones de euros a 209 investigadores para que lleven a cabo sus proyectos en los próximos cinco años, entre ellos, a once que trabajan en España. Globalmente, las científicas han logrado el 23 % de las ayudas Advanced Grant, lo que confirma el avance constante de la participación de las mujeres en el programa. Sin embargo, en el caso español, tan solo una de las becas está liderada por una mujer.
Investigadores de la Universidad de Barcelona y expertos de las universidades de Zúrich y Brown han identificado un sesgo cognitivo que afecta a los procesos de contratación: si los evaluadores puntúan de forma generosa a un participante, actúan con más dureza con los posteriores.