SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Un bote de la vacuna de los laboratorios Pfizer BioNTech
Ensayo CombivacS: la vacunación combinada también potencia la inmunidad celular
2 junio 2021 12:41
SINC

Nuevos datos generados por el ensayo clínico CombivacS confirman que la pauta de vacunación combinada –una dosis de AstraZeneca más una segunda de Pfizer– potencia la inmunidad celular. Los resultados, publicados en un artículo en formato ‘preprint’ en The Lancet, se suman a los que muestran una respuesta inmunitaria debida a la generación de anticuerpos.

Ilustración del nuevo perro-oso
Descubren una nueva especie de carnívoro en el madrileño Cerro de los Batallones
2 junio 2021 11:20
SINC

Ammitocyon kainos es la nueva especie hallada en el yacimiento del Mioceno de el Cerro de los Batallones, en Madrid. Este hipercarnívoro, que debía pesar unos 230 kilos, pertenece a la familia de los anficiónidos, popularmente conocidos como ‘perros-oso’.

El estudio analiza mascarillas quirúrgicas, de tela, FFP2, KN95 y FFP3.
Los compuestos plastificantes de las mascarillas no suponen un riesgo para la salud
1 junio 2021 16:27
SINC

Los niveles de sustancias organofosforadas liberadas por diferentes tipos de mascarillas utilizadas frente a la covid están por debajo del umbral de riesgo, según un estudio de científicos del CSIC. Teniendo en cuenta los resultados y las recomendaciones frente al coronavirus, se aconseja usar las de tela en zonas exteriores y las FFP2 en interiores.

Imagen de la herramienta de vigilancia de la covid-19
Una nueva herramienta facilita la vigilancia de la covid-19 a tiempo real
1 junio 2021 13:52
SINC

Investigadoras españoles han desarrollado una herramienta que detecta y caracteriza al instante brotes de covid-19. La herramienta se activará en las próximas semanas para ofrecer información diaria y pública sobre zonas activas a lo largo del verano.

Centaurea pullata
Un proyecto de biodiversidad busca nuevas especies de plantas silvestres en la ciudad de Madrid
1 junio 2021 13:47
SINC

Un grupo de botánicos participa en un proyecto de biodiversidad que recorrerá calles, parques y zonas periurbanas de Madrid capital para identificar plantas silvestres que, a pesar de la fuerte urbanización de la ciudad, consiguen vivir. Entre las primeras novedades botánicas están la chicoreta (Centaurea pullata) y los guisantes pintados (Lathyrus clymenum).

Flor del camalote
Desveladas las claves de la invasión de especies vegetales en Europa
31 mayo 2021 9:56
SINC

La tropical alga caulerpa, la australiana acacia negra o el americano jacinto de agua, entre otros, son especies invasoras en Europa que comparten patrones biológicos como la abundancia, la extensión geográfica y la amplitud del hábitat, fundamentales para entender su éxito. Así lo revela un estudio internacional con participación del Real Jardín Botánico de Madrid.

León marino en Galápagos
Leones marinos, tortugas e iguanas se topan ya con el plástico en las islas Galápagos
30 mayo 2021 8:00
SINC

Consideradas un paraíso de la biodiversidad, las islas Galápagos, en el océano Pacífico, albergan un gran número de especies endémicas que ahora podrían enfrentarse a una nueva amenaza: los plásticos. Un estudio manifiesta la presencia de estos contaminantes en el hábitat de animales como leones marinos, tortugas e iguanas, protagonistas del #Cienciaalobestia.

adulto y una niña caminando por la calle
La EMA aprueba Pfizer para adolescentes de entre 12 y 15 años
28 mayo 2021 20:00

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado su respaldo al uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech para adolescentes.

La población de linces ibéricos alcanza su máximo histórico con más de un millar de ejemplares
28 mayo 2021 11:10
SINC

El número de ejemplares de lince ibérico asciende a 1.111 entre individuos adultos o subadultos y los cachorros nacidos en 2020, según un informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta cifra supone el mejor balance en dos décadas del estado de las poblaciones ibéricas de la especie. 

mujer embarazada con un paracetamol en la mano
La exposición al paracetamol en el embarazo se asocia con síntomas de TDAH y autismo en la infancia
28 mayo 2021 8:00
SINC

Un estudio con más de 70.000 niños y niñas de Europa respalda los resultados de trabajos anteriores: aunque no existe causalidad, aquellos que habían estado expuestos al paracetamol antes de nacer mostraban mayor riesgo de desarrollar posteriormente síntomas de trastornos del espectro autista y trastornos por déficit de atención.