SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Este es el tiempo que dura el SARS-CoV-2 en diversas superficies
18 marzo 2020 16:00
SINC

Científicos de EE UU han analizado cuánto permanece el nuevo coronavirus en varios materiales de uso común. En los aerosoles del aire son estables hasta tres horas, cuatro horas en el cobre, un día entero en el cartón y hasta dos o tres días en el plástico y el acero inoxidable.

El Gobierno aprueba casi 30 millones para la investigación frente al COVID-19
17 marzo 2020 18:33
SINC

El Instituto de Salud Carlos III recibirá 25,2 millones de euros y el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC obtendrá 4,5 millones para estudiar el nuevo coronavirus y trabajar en el desarrollo de vacunas.

Nace el primer quebrantahuesos en los Picos de Europa desde su extinción hace siete décadas
17 marzo 2020 15:53
SINC

A mediados del siglo XX, el quebrantahuesos, una de las especies con el mayor nivel de protección en la Unión Europea y España, desapareció del Parque Nacional de los Picos de Europa. Ahora, gracias a un proyecto de reintroducción, ha nacido en ese parque nacional el primer polluelo desde su extinción en 1956.

Cómo consiguen los machos de herrerillo tener más polluelos fuera de la pareja
17 marzo 2020 15:37
SINC

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descrito cómo los machos de herrerillo común con polluelos fuera de la pareja mantienen, o incluso mejoran, la coloración de su plumaje para la siguiente temporada reproductiva. Sin embargo, este comportamiento les hace tener más parásitos.

Un juego de palabras astrofísico
Descubierta la primera enana blanca pulsante en un sistema binario eclipsante
17 marzo 2020 10:10
SINC

Astrofísicos europeos han descubierto una antigua enana de luminosidad variable orbitando mutuamente con otra estrella en un sistema doble. El hallazgo proporciona información importante sobre cómo evolucionan y finalmente mueren estrellas como nuestro Sol.

La proteína que ayudó a aumentar cien veces el tamaño de los tomates
16 marzo 2020 20:00
SINC

Mediante tecnología CRISPR y secuenciación genómica, investigadores de la Universidad de Almería han aislado un factor de transcripción que regula el tamaño de los tomates. Este fruto es hasta 100 veces más grande que su variedad original.

Confirmadas las enormes diferencias en la huella energética que dejan ricos y pobres
16 marzo 2020 17:44
SINC

Una comparativa entre ingresos económicos y consumo de energía en 86 países muestra las grandes desigualdades que existen, tanto dentro de las naciones como a escala mundial. Las diferencias son exageradas en aspectos como el uso de vehículos, ya que el 10 % de los que más ingresan gastan 187 veces más energía en este concepto que el 10 % que menos gana.

Un estudio monográfico sin precedentes recopila 65 nuevas especies de plantas
16 marzo 2020 14:14
SINC

Durante seis años, un equipo de la Universidad de Oxford ha estudiado miles de especímenes de plantas del género Ipomoea recogidos en los últimos tres siglos. El resultado es una monografía que no solo permite describir 65 nuevas especies, sino que corrige errores en la identificación del 40 % de los ejemplares de herbolario.

Hasta ahora, la infección por coronavirus no se transmite de embarazadas a sus bebés
16 marzo 2020 10:10
SINC

Cuatro bebés nacidos en un hospital de Wuhan, el epicentro del brote de coronavirus SARS-Cov-2, no mostraron signos de infección y siguen sanos hoy en día, según una investigación de pediatras chinos. Sin embargo, señalan que se necesitan más estudios.

Así se han reducido los contaminantes por las medidas contra el COVID-19
16 marzo 2020 10:10
SINC

El satélite europeo Sentinel-5P ha detectado una caída significativa en las concentraciones de dióxido de nitrógeno en el norte de Italia entre febrero y marzo. La disminución de este compuesto, emitido por los vehículos, coincide con las medidas adaptadas para evitar el avance de la enfermedad, que han provocado una reducción del tráfico y las actividades industriales.