SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Los bosques maduros no almacenarán más carbono de la atmósfera
8 abril 2020 17:00
SINC

A pesar de que aumente el dióxido de carbono en la atmósfera, los bosques maduros, limitados en nutrientes, no lo absorberán, según un nuevo estudio. Los árboles adultos no solo no acumularán más carbono, sino que lo devolverán a la atmósfera. Este hallazgo demuestra que la única estrategia para limitar el cambio climático es reducir las emisiones de gases de efectos invernadero.

¿Cómo afecta el confinamiento al aprendizaje de vocabulario de los bebés?
8 abril 2020 12:02
SINC

Un nuevo estudio internacional identificará el impacto del confinamiento en el proceso de incorporación de nuevas palabras al vocabulario de los bebés de entre 8 y 30 meses. Para ello, los padres tendrán que rellenar una serie de cuestionarios desde casa durante la cuarentena y después de la incorporación de los niños a sus actividades cotidianas.

Seis nuevos ensayos para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la COVID-19
7 abril 2020 15:46
SINC

Los proyectos, seleccionados y aprobados para su financiación por el Instituto de Salud Carlos III, evaluarán tratamientos antivirales, test diagnósticos con nanotecnología, reposicionamiento de fármacos utilizados en otras indicaciones y prevención farmacológica en personas sin infección por coronavirus. 

Una aplicación detecta el coronavirus por sonidos.
Una ‘app’ obtendrá algoritmos de detección temprana de COVID-19 con sonidos de pacientes
7 abril 2020 13:40
SINC

Esta aplicación, desarrollada por investigadores de la Universidad de Cambridge de Reino Unido, utiliza técnicas de aprendizaje automático para ayudar a saber si una persona está afectada por el coronavirus basándose en el sonido de su voz, su respiración y su tos. Los datos solo se utilizarán con fines de investigación y la app no proporcionará ningún tipo de asesoramiento médico, aclaran desde la institución.

placa de aterosclerosis
La aterosclerosis progresa de forma rápida en personas sanas a partir de los 40 años
7 abril 2020 12:32
SINC

Un nuevo estudio demuestra que las placas de grasa se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40 % de las personas entre 40 y 50 años. Se trata del primer trabajo que analiza la progresión de la aterosclerosis con intervalos frecuentes y muestra que su avance está directamente relacionado con los factores tradicionales de la enfermedad cardiovascular.

Las aves más innovadoras reducen su riesgo de extinción
7 abril 2020 8:00
SINC

Ciertas especies de aves son capaces de sobrellevar la destrucción de sus hábitats mejor que otras. Un grupo de científicos revela que estos pájaros lo consiguen porque desarrollan o inventan nuevos comportamientos ante las amenazas, lo que les proporciona una clara ventaja evolutiva. Sin embargo, esto no siempre es garantía de supervivencia, sobre todo ante la caza intensiva.

VIH virus
Descubierta una nueva diana para destruir el reservorio del VIH
6 abril 2020 21:00
SINC

Un estudio con participación española afirma cómo el VIH utiliza a los macrófagos –unas células del sistema inmunitario– para formar un reservorio y ‘esconderse’ dentro del organismo. El hallazgo, publicado en la revista PNAS, demuestra por primera vez que dichas células contribuyen al rebote viral si se detiene el tratamiento.

Herramientas genéticas permitirán estudiar el origen de los animales
6 abril 2020 17:00
SINC

Un equipo internacional de científicos con participación española ha desarrollado herramientas genéticas en más de 14 especies de microeucariotas marinos, llamados protistas, unos organismos entre los que se encuentran algunos de los parientes unicelulares más cercanos de los animales. El estudio permitirá estudiar el origen y evolución de formas de vida complejas.

Un retrete ‘inteligente’ para detectar síntomas de enfermedades
6 abril 2020 17:00
SINC

Un sistema, que puede ser integrado en un inodoro convencional, permite hacer un seguimiento de los biomarcadores de salud y enfermedad en la orina y las heces de los usuarios. El retrete ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford, en EE UU, y podrá ser usado para realizar estudios de detección, diagnóstico y seguimiento de pacientes, según sus creadores.

Descubiertas las propiedades universales de la turbulencia activa
6 abril 2020 14:20
SINC

Algunos fluidos son activos por su capacidad de generar fuerzas internas, como ocurre al moverse las bacterias en una suspensión, sin que intervenga ningún agente externo. Ahora investigadores de la Universidad de Barcelona y otros centros internacionales han demostrado que flujos caóticos activos se pueden describir por leyes de escala universales distintas a las que rigen los fluidos clásicos.