Este hallazgo no solo tiene implicaciones fisiológicas, sino que podría tener un impacto clínico relevante en el tratamiento de enfermedades mitocondriales, como la neuropatía óptica hereditaria de Leber.
La mayor investigación realizada en nuestro país sobre ingresos hospitalarios en jóvenes revela que su aumento ha sido constante desde el año 2000, pasando del 3,9 al 9,5 % en 2021. En ese periodo, la edad media disminuyó de los 17 a los 15 años.
Los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) han registrado a 13 teraelectronvoltios esta asombrosa característica de la física cuántica que permite a dos partículas, quarks top en este caso, estar vinculadas a distancia. Este fenómeno es la base de aplicaciones como la criptografía y la computación cuánticas.
Las personas afectadas presentan un sistema inmunitario similar al de pacientes hospitalizados con infección grave por SARS-CoV-2, con el aumento de las células proinflamatorias y la reducción de su capacidad para combatir infecciones.
El uso que hace el artista de la escala y el brillo capta con precisión la energía en cascada y la turbulencia. Así lo destaca un estudio de un equipo de físicos de Francia y China, que ha analizado los famosos cuadros de cielos del pintor holandés.
El plena noche de este miércoles 18 de septiembre se podrá observar desde Europa, América y África un tenue eclipse parcial de Luna, que apenas cubrirá el 3,5 % de su superficie. Las nubes podrían impedir disfrutar del espectáculo astronómico en gran parte de España.
Solo el 22 % de las meriendas de los más pequeños cumple las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Varios estudios señalan el deterioro de la calidad de su dieta debido al aumento del consumo de cereales refinados, bollería, comida rápida y bebidas azucaradas, entre otros alimentos.
Con la ayuda del telescopio espacial James Webb, astrónomos del Centro de Astrobiología y la Universidad de Cambridge han descubierto que el agujero negro supermasivo del centro de una lejana galaxia está apagando en toda ella la formación de estrellas.
Un estudio internacional, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, revela que estos animales se establecen en sus nuevas poblaciones de forma similar en ambos casos, lo que refleja el éxito del programa de reintroducción.
El estudio del IRB Barcelona ha validado estos factores en más de 1.400 personas con diversos tipos de cáncer. Los resultados indican que pacientes con algunos tipos de tumores, por ejemplo, con carcinomas de hígado o de riñón. que normalmente no reciben este tipo de terapia, también podrían beneficiarse de ella.