Astronomía y Astrofísica

Energía oscura e influencia del Sol, próximas misiones científicas de la ESA
6 octubre 2011 19:00
SINC/ESA

El estudio de la misteriosa naturaleza de la energía oscura y la influencia del Sol sobre la Tierra centrarán las dos próximas misiones científicas de la Agencia Espacial Europea (ESA), según ha decidido su Comité Científico esta semana. Los lanzamientos de las naves están previston para 2019 y 2017 respectivamente.

Anuncio de la Real Academia Sueca de las Ciencias
Nobel de Física 2011 para el descubrimiento de la expansión acelerada del universo
4 octubre 2011 12:50
SINC

Los investigadores estadounidenses Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess son los ganadores del Premio Nobel de Física 2011 “por sus trabajos sobre la expansión acelerada del universo a través de observaciones de supernovas distantes”. La comunidad científica considera que la misteriosa energía oscura impulsa esa aceleración.

Cinco proyectos de investigación españoles accederán a las primeras observaciones astronómicas con el telescopio ALMA
4 octubre 2011 12:32
MICINN/SINC

España es el país europeo cuyos científicos han obtenido más tiempo de observación en el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), situado en Chile, el 18% del total del tiempo asignado a proyectos procedentes de Europa.

Astronomía y Astrofísica
Alma ESO
Fotografía
El supertelescopio ALMA revela su primera imagen
3 octubre 2011 13:58
SINC

El proyecto astronómico Atacama Large Milimiter/submilimiter Array (ALMA) ha dado el pistoletazo de salida a sus operaciones científicas. Su primera imagen de prueba, que 'retrata' las galaxias Antena, ofrece una perspectiva que los telescopios ópticos e infrarrojos no pueden captar. La instalación cuenta con las herramientas de observación más precisas con longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, y aún está en construcción.

Astronomía y Astrofísica
galaxia antennae
Fotografía
El supertelescopio ALMA revela su primera imagen
3 octubre 2011 0:00
NAO/NRAO

La primera imagen de ALMA, correspondiente a las galaxias Antena. Imagen: ESO

Fotografían la "nebulosa del huevo frito"
29 septiembre 2011 13:04
SINC/ESO

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han tomado la mejor fotografía captada hasta ahora de una hipergigante amarilla, uno de los tipos de estrellas más raros del universo. La estrella, denominada oficialmente IRAS 17163-3907, está rodeada de enormes envoltorios de gas que asemejan una colosal yema de huevo rodeada por la clara. Los investigadores han bautizado al conjunto como “la nebulosa del huevo frito”.

El estudio se publica esta semana en ‘Nature’
La luz de los cúmulos de galaxias apoya la teoría de la relatividad
29 septiembre 2011 11:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han medido la luz procedente de cúmulos de galaxias lejanos y los resultados coinciden con los predichos por la teoría de la relatividad de Einstein para el llamado 'corrimiento al rojo gravitacional'. El estudio también apoya la existencia de materia oscura en el universo.