Astronomía y Astrofísica

Astronomía y Astrofísica
La nave ‘Juno’ parte hacia Júpiter
Fotografía
La nave ‘Juno’ parte hacia Júpiter
10 agosto 2011 0:00

Ilustración de la nave Juno desplegando sus paneles solares. Imagen: NASA.

La nave ‘Juno’ parte hacia Júpiter
5 agosto 2011 14:30
SINC/NASA

La nave espacial Juno de la NASA parte hoy desde Cabo Cañaveral (EE UU) rumbo a Júpiter. El objetivo es investigar qué esconde el gigante gaseoso bajo su turbulenta capa de nubes. Los datos que recoja la sonda, que llegará a Júpiter en 2016, también ayudaran a conocer mejor cómo se formó el Sistema Solar.

Astronomía y Astrofísica
Aparecen 96 nuevos cúmulos estelares detrás de nubes de polvo
Fotografía
Aparecen 96 nuevos cúmulos estelares detrás de nubes de polvo
5 agosto 2011 0:00
J. Borissova

El telescopio VISTA ha encontrado casi un centenar de nuevos cúmulos estelares. Imagen: ESO/J. Borissova.

Líneas de Marte
La NASA participa en el estudio
Misteriosos flujos oscuros brotan en verano en las laderas de Marte
4 agosto 2011 20:00
SINC

El Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) ha detectado que en algunas laderas del planeta rojo aparecen unas extrañas manchas oscuras en verano y que luego se desvanecen en invierno. Según los científicos, que presentan el descubrimiento esta semana en Science, flujos estacionales de agua salobre podrían estar detrás del fenómeno.

Un viaje por el universo molecular
4 agosto 2011 14:53
Enrique Sacristán

Cuando los telescopios observan el universo no solo detectan estrellas, planetas y galaxias, también moléculas como el agua, el metanol o el benceno. La astroquímica está experimentando una verdadera revolución gracias a los datos que aportan los nuevos instrumentos, como el Herschel, y sus últimos avances se han presentado este año en España. El objetivo es conocer cómo se forma la materia en las grandes nubes moleculares del universo.

Aparecen 96 nuevos cúmulos estelares detrás de nubes de polvo
4 agosto 2011 14:42
SINC/ESO

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto 96 pequeños y débiles cúmulos estelares, ocultos hasta ahora por el polvo en la Vía Láctea. El descubrimiento se ha realizado con el telescopio de rastreo infrarrojo VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Astronomía y Astrofísica
La colisión de una “lunita” puede explicar la asimetría de la Luna
Fotografía
La colisión de una “lunita” puede explicar la asimetría de la Luna
4 agosto 2011 0:00
Martin Jutzi y Erik Asphaug

Simulación de la colisión de la Luna y la "lunita". Imagen: Martin Jutzi y Erik Asphaug.