Astronomía y Astrofísica

La investigación se ha publicado en Science
Un planeta con dos soles como Tatooine, de Star Wars
15 septiembre 2011 20:00
SINC

Por primera vez se ha detectado el tránsito de un planeta frente a sus dos estrellas. El telescopio espacial Kepler de la NASA ha captado la presencia del cuerpo, con tamaño similar al de Saturno, en órbita alrededor de un sistema estelar binario.

El estudio se ha publicado en la revista 'Nature'
Las estrellas más masivas vibran como el Sol
15 septiembre 2011 10:33
SINC

Las grandes estrellas emiten 'sonidos' similares a los del Sol, como una olla en ebullición. El hallazgo, observado en una estrella del tipo Delta-Scuti, aporta nuevos datos sobre la estructura estelar.

Astronomía y Astrofísica
estrella
Fotografía
Las estrellas más masivas ‘vibran’ como el Sol
15 septiembre 2011 0:00
Victoria Antoci

Una estrella Delta Scuti tiene el doble de masa que el Sol. Imagen: Victoria Antoci (c)

Astronomía y Astrofísica
herchel
Fotografía
Herschel reescribe la historia de la evolución de las galaxias
14 septiembre 2011 0:00
ESA/Herschel

Imagen tomada por Herschel en GOOD-North, una porción de cielo en el hemisferio norte que cubre un área de alrededor de un tercio del tamaño de la Luna llena. Imagen: ESA

Herschel reescribe la historia de la evolución de las galaxias
13 septiembre 2011 16:32
ESA/SINC

El telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto que las galaxias no necesitan chocar entre sí para desencadenar el proceso de formación de estrellas.

Congreso Astro-GR 2011 del 5 al 9 de septiembre en el campus de la UIB
Astrofísicos de toda Europa se reúnen en Palma para analizar el impacto de e-LISA
2 septiembre 2011 11:00
UIB

La Universidad de las Islas Baleares acoge el congreso internacional Astro-GR 2011, del 5 al 9 de septiembre de 2011 en el campus de la UIB en Palma. El encuentro, que ha sido organizado por el Grupo de Relatividad y Gravitación de la UIB, reune a más de 80 científicos de todo el mundo, entre ellos representantes de la Agencia Espacial Europea (ESA). El tema central de esta edición del Astro-GR será el impacto y el potencial científico de la nueva misión espacial e-LISA.

‘Science’ publica un número especial sobre los hallazgos de la sonda Hayabusa
El polvo de asteroide, una piedra Rosetta para los astrónomos
25 agosto 2011 20:00
SINC

Los científicos han visto de cerca por primera vez el polvo de un pequeño asteroide rocoso que fue extraído y transportado a la Tierra por la sonda Hayabusa. El análisis de estas partículas de polvo confirma las sospechas de los expertos: los meteoritos más comunes hallados en la Tierra, conocidos como condritas ordinarias, proceden de estos asteroides rocosos o de tipo S, que representan alrededor del 17% de estos cuerpos del Sistema Solar.

Astronomía y Astrofísica
El brillo de un agujero negro al absorber una estrella sorprende a los científicos
Fotografía
El brillo de un agujero negro al absorber una estrella sorprende a los científicos
25 agosto 2011 0:00
Aurore Simonnet, Sonoma State University

Recreación artística de la absorción de la estrella por el agujero negro. Un potente chorro sale disparado del agujero negro formando un haz de luz brillante. Imagen: Aurore Simonnet, Sonoma State University.