Facilitar a jóvenes investigadores las herramientas teóricas, experimentales y analíticas necesarias para realizar Física Estelar de vanguardia a través de la Astrosismología es el objetivo principal de la XXII Canary Islands Winter School of Astrophysics, organizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que se celebra hasta el 26 de noviembre en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). En el marco de esta escuela, el Profesor Donald Kurtz, de la Universidad Central de Lancashire (Reino Unido) impartirá la conferencia de divulgación “El ritmo de las estrellas. La auténtica música de las esferas”, en inglés con traducción simultánea al español. La cita es en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, en La Laguna, el próximo viernes 19 de noviembre a las siete de la tarde.
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha anunciado hoy que las partículas trasportadas por la cápsula ‘Hayabusa’ pertenecen al asteroide Itokawa. La sonda se posó sobre ese asteroide en 2005, recogió algunas muestras y regreso con ellas a la Tierra el pasado mes de junio.
Imagen compuesta de la galaxia M100. La supernova SN 1979C es el punto anaranjado de la parte central inferior.
Este hundimiento de Phoenicis Lacus profundiza a unos 3 km por debajo del terreno circundante.
El pasado 10 de noviembre se presentó en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Jaen (UJA) un nuevo sistema que permite el registro del aspecto del cielo visible durante las 24 horas del día. El sistema, destinado a la divulgación y la docencia, permite captar imágenes de toda la bóveda celeste mediante una cámara CCD dotada con un objetivo de 'ojo de pez'.
Rumania es el primero de los países europeos que irán ingresando en la ESA a partir de ahora, como Hungría y Polonia.
El telescopio Fermi de la NASA, un observatorio espacial de rayos gamma, ha descubierto dos burbujas colosales, de unos 25.000 años luz cada una, situadas encima y debajo del centro de la Vía Láctea. Se trata de una estructura desconocida hasta ahora en nuestra galaxia y podría corresponder al remanente de una erupción de un agujero negro gigante.
Paolo sacará fotos del ciclo de desarrollo de la planta y grabará en vídeo la germinación. Las imágenes las colgará en la web de la misión MagISStra.
Un equipo internacional, con participación española, ha identificado cinco galaxias muy distantes al analizar las fuentes más luminosas de radiación submilimétrica (infrarrojo o de longitud de onda menor) en una amplia región del cielo. El estudio, que esta semana publica Science, se ha basado en las imágenes del telescopio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) y en las ventajas que aportan las lentes gravitatorias, un fenómeno que ocurre cuando la luz de objetos lejanos se curva alrededor de un objeto masivo.
La sonda 'Deep Impact', la nave de la misión EPOXI de la NASA, ha pasado este jueves a tan sólo 700 kilómetros del cometa Hartley 2, una distancia que le ha permitido realizar observaciones próximas y exhaustivas de un cometa en pleno vuelo. Las espectaculares primeras imágenes ya han revelado a los científicos información inédita sobre el núcleo del cométa.