Astronomía y Astrofísica

El primer "Highly Adaptable Satellite”
El satélite Hylas-1 proporcionará banda ancha desde el espacio
26 noviembre 2010 14:20
SINC

Esta noche está previsto el lanzamiento desde la Guayana Francesa del satélite Hylas-1, la primera colaboración público-privada de la Agencia Espacial Europea (ESA) que da como resultado una misión operativa. El satélite proporcionará conexión a internet de banda ancha con cobertura europea, así como televisión de alta definición y servicios avanzados de telecomunicaciones.

Descubren chorros magnetizados en una protoestrella
26 noviembre 2010 10:10
SINC

Astrónomos españoles y mexicanos han detectado por primera vez un chorro de partículas magnetizado en una estrella en formación, algo que hasta ahora solo se había encontrado en agujeros negros. El hallazgo, que esta semana se publica en la revista Science, plantea un origen común para este tipo de chorros con campo magnético.

La ESA prorroga 11 misiones
25 noviembre 2010 15:00
SINC

Los "excepcionales" resultados científicos que aportan 11 de las misiones de la Agencia Espacial Europea (ESA) que ya han sobrepasado su vida operativa han llevado a sus responsables a mantenerlas al menos hasta 2014. Así lo ha acordado este mes en París el Comité para el Programa Científico (SPC) de la ESA. Misiones como Venus Express, Integral, Planck, Mars Express o XMM-Newton seguirán de momento.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Descubiertas 12 supernovas extragalácticas
24 noviembre 2010 0:00
Blondin and Mezzacappa (Oak Ridge National Laboratory)

Simulación computerizada de las lineas y ondas expansivas creadas por la explosion del núcleo de la estrella original que deriva en un núcleo estelar de proto-neutrones.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La ESA facilita un nuevo mapa ambiental de Europa
24 noviembre 2010 0:00
ESA/Université Catholique de Louvain

Este mapa GlobCorine es una cartografía paneuropea de cobertura y uso de la tierra, proporcionando una resolución de 300 m.

Astronomía y Astrofísica
Graduación de los nuevos astronautas europeos
Fotografía
Graduación de los nuevos astronautas europeos
23 noviembre 2010 0:00
ESA/ S.Corvaja

Ceremonia de nombramiento de los nuevos astronautas celebrada en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania, el lunes 22 de noviembre de 2010. En la foto (de izquierda a derecha): Jean-Jacques Dordain (Director General de la ESA), Thomas Pesquet, Luca Parmitano, Alexander Gerst, Samantha Cristoforetti, Simonetta Di Pippo (Director de Vuelos Tripulados), Andreas Mogensen, Timothy Peake and Michel Togini (Director del Centro Europeo de Astronautas).

Astronomía y Astrofísica
Nuevas imágenes desde la Cúpula de la ISS
Fotografía
Nuevas imágenes desde la Cúpula de la ISS
19 noviembre 2010 0:00
NASA

Vistas del sur de Italia y oeste de la península Balcánica desde la Cúpula. Se puede observar Sicilia y la "bota" italiana, con el mar Mediterráneo y el Adriático. Túnez se ve parcialmente a la izquierda. Al fondo, parte de una nave espacial rusa acoplada y otros componentes de la ISS en primer plano.

El telescopio MPG de ESO registró los datos
Encuentran un planeta improbable llegado de otra galaxia
18 noviembre 2010 20:00
SINC

Encontrar un planeta orbitando alrededor de una estrella pobre en metales es algo muy improbable, pero un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía (Alemania) lo ha descubierto en torno a la vieja estrella HIP 13044. La estrella y su planeta, además, son de origen extragaláctico, pero la Vía Láctea los "devoró" hace millones de años. El hallazgo cuestiona los modelos actuales sobre formación de planetas.

estrella Pulsante
La auténtica "música de las esferas"
18 noviembre 2010 14:44
Annia Domènech

Los humanos somos criaturas visuales: "ver para creer". Pero hay otras maneras de conocer el Universo. Para los murciélagos, "oír es creer". Hace 2.500 años, los pitagóricos creían en una "música de las esferas" celestial, una idea reflejada durante milenios en la música, el arte, la literatura y la ciencia occidentales. El 19 de noviembre Donald Kurtz, de la Universidad de Lancashire (Reino Unido), imparte la conferencia El ritmo de las estrellas. La auténtica música de las esferas”, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

Descubren sistemas estelares en fusión que podrían explotar
17 noviembre 2010 17:50
SINC

Un equipo de astrónomos liderado desde el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (EE UU), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado que algunos sistemas estelares dobles -formados por dos enanas blancas- se están fusionando y podrían explotar como supernovas en un futuro astronómico próximo.