Galaxia M83
Estrellas que nacen al borde de la galaxia
3 junio 2008 9:00
UCM

Un investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha participado en un proyecto de la NASA en el que se han podido fotografiar grupos de estrellas en proceso de formación en la parte más exterior de una galaxia cercana conocida como el Molinillo Austral. Hasta ahora, sin embargo, se creía que en estas regiones desoladas no habría estrellas jóvenes, ya que no se daban las condiciones adecuadas para ello. La investigación de estos astros surgidos en la orilla de la nada puede aportar las claves para saber cómo surgieron las primeras estrellas al comienzo de la historia del universo

La vicepresidenta del Parlamento Europeo reafirma su apoyo al proyecto internacional Starlight
29 mayo 2008 13:12
SINC

Mechtild Rothe, actual vicepresidenta del Parlamento Europeo ha destacado durante su visita al Instituto de Astrofísica de Canarias el valor de la luz de las estrellas como patrimonio universal, y ha elogiado la campaña Starlight, una iniciativa internacional que defiende el uso de energías renovables como método eficaz para preservar de una polución agresiva la calidad del firmamento.

Uno de los estallidos del cometa registrado desde el Observatorio Esteve Durán, en Seva
El hallazgo aparecerá en el próximo número de ‘Astronomy & Astrophysics’
El cometa ‘29P/Schwassmann-Wachmann 1’ sufre más del doble de estallidos de lo que se creía
29 mayo 2008 12:20
CSIC

Un equipo liderado por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Josep María Trigo ha descubierto, tras más de seis años de estudio, que el cometa periódico 29P/Schwassmann-Wachmann 1 [Ubicado entre Júpiter y Saturno y con una órbita casi circular alrededor del Sol], sufre de media siete estallidos anuales, más del doble de lo que se pensaba. Los investigadores señalan que el origen de las explosiones podría ser la fractura de pequeñas regiones de la superficie del cometa, como consecuencia de un progresivo proceso de cambio de fase en los hielos, producido por la radiación solar. Las conclusiones aparecen publicadas en Astronomy & Astrophysics.

La sonda Phoenix comienza a buscar hielo y señales de vida en Marte
26 mayo 2008 12:23
SINC

La sonda de la NASA Phoenix Mars Lander ha comenzado a retransmitir imágenes desde Marte, tras aterrizar hoy con éxito en una región circumpolar del hemisferio Norte a las 1.53 horas. El objetivo de la misión es encontrar y analizar el hielo que los científicos suponen se encuentra localizado en el subsuelo, así como detectar algún signo de vida presente o pasada en el planeta rojo.

Científicos y Guardia Civil publican un estudio conjunto sobre un ‘megacriometeoro’
19 mayo 2008 12:48
Enrique Sacristán

Un equipo de científicos españoles y del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil han publicado por primera vez un estudio conjunto sobre el conglomerado de hielo, conocido como ‘megacriometeoro’, que cayó sobre el tejado de una fábrica de Mejorada del Campo (Madrid) el 13 de marzo de 2007. Los resultados del trabajo, que aparecen en el último volumen de la revista Journal of Environmental Monitoring, indican que esta formación helada, de un peso aproximado de 10 kilogramos, se formó “inequívocamente” por la congelación de vapor de agua procedente de la atmósfera. Los especialistas consideran que los ‘megacriometeoros’ podrían ser nuevas señales del cambio climático.