Hallan una decena de galaxias parecidas a las primigenias
9 marzo 2017 13:05
SINC

Las galaxias primigenias datan de las 'edades oscuras', un periodo cosmológico con objetos difíciles de observar por la presencia del hidrógeno neutro, un gas que aumenta la opacidad del medio. Pero ahora se han encontrado galaxias análogas, de un tiempo algo posterior, aunque con las mismas características que las primigenias, lo que ha permitido estudiar el proceso en detalle.

Descubren polvo de estrellas de las primeras supernovas
8 marzo 2017 12:30
SINC

La observación de la galaxia A2744_YD4, la más lejana y más joven detectada por el Observatorio Europeo Austral, ha permitido el descubrimiento de una gran cantidad de polvo estelar antiguo procedente de las muertes de las primeras supernovas, que se produjo cuando el universo solo tenía el 4% de su edad actual. Este hallazgo ofrece un paso más en el estudio sobre cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias del universo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Primera evidencia de formación de planetas rocosos en un sistema Tatooine
27 febrero 2017 17:00
Mark Garlick,UCL,Univ.of Warwick and Univ.of Sheffield

Primera evidencia de la formación de un planeta rocoso en un sistema Tatooine

Nuestra galaxia podría estar repleta de estas ‘tierras’
Un sistema extrasolar esconde siete mundos donde buscar vida
22 febrero 2017 19:00
SINC

El año pasado se informó del descubrimiento de tres planetas potencialmente habitables y de dimensiones similares a la Tierra transitando la estrella TRAPPIST-1. Pero ahora se anuncia que no son tres, sino siete, los exoplanetas que giran alrededor de esa estrella enana y fría. Estos mundos templados, en los que puede haber agua líquida, se convierten en el objetivo prioritario para buscar vida fuera del sistema solar.

Sobreabundancia de azufre alrededor de embriones de estrellas
21 febrero 2017 15:30
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, el Observatorio Astronómico Nacional y el CSIC han encontrado una sobreabundancia de azufre en la vecindad de dos protoestrellas jóvenes. El análisis químico de este fenómeno podría ayudar a entender mejor la formación de planetas y aspectos sobre el origen de la vida.

Detección desde España
Dos asteroides lejanos apoyan la hipótesis del Planeta Nueve
17 febrero 2017 11:50
SINC

El Gran Telescopio CANARIAS ha permitido observar por primera vez con técnicas espectroscópicas dos objetos transneptunianos extremos: 2004 VN112 y 2013 RF98. Las propiedades dinámicas de este par de asteroides sugieren que tienen un origen común y algo más importante: la existencia más allá de Plutón de un planeta desconocido en el sistema solar.

El planeta enano Ceres alberga compuestos precursores de la vida
16 febrero 2017 20:00
SINC

La sonda Dawn de la NASA ha detectado por primera vez material orgánico en Ceres que, junto al amoníaco, agua helada, carbonatos y sales de su superficie, ofrecen los ingredientes para el nacimiento de la vida. Además los científicos piensan que estos compuestos prebióticos son nativos, es decir, que no los trajo ningún objeto externo.

La Estación Espacial Internacional capta los esquivos chorros azules
10 febrero 2017 11:50
SINC

La cámara de un astronauta de la Estación Espacial Internacional ha conseguido grabar por primera vez los fenómenos eléctricos conocidos como chorros azules mientras sobrevolaba una tormenta en la Bahía de Bengala. Los resultados de la observación los publica el Instituto Nacional del Espacio de Dinamarca.