La nave Cassini sobrevuela los chorros de la luna de Saturno
¿Hay vida detrás de las fuentes hidrotermales de Encélado?
13 abril 2017 20:00
SINC

En las profundas fumarolas hidrotermales de la Tierra sobreviven microoganismos primitivos que generan energía transformado el hidrógeno y el CO2 en metano. Ahora la nave Cassini ha detectado estas tres sustancias en los supergéiseres que emanan de Encélado, una de las lunas de Saturno, y los científicos se preguntan si también allí estarán relacionadas con alguna forma de vida.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Una galaxia corriente de hace mucho tiempo
10 abril 2017 17:00
NASA/Keck/Austin Hoag/Marusa Bradac

Una galaxia corriente de hace mucho tiempo

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Detectada la atmósfera en un exoplaneta similar a la Tierra
10 abril 2017 9:45
MPIA

Representación artística del exoplaneta GJ 1132b que orbita alrededor de la enana roja GJ 1132. / MPIA

Fuegos artificiales por la colisión de dos jóvenes estrellas
10 abril 2017 9:31
SINC

Las explosiones estelares se suelen relacionar con supernovas, estrellas que estallan al final de sus días, pero también pueden ocurrir mientras se están formando las estrellas. Con la ayuda del telescopio ALMA, los astrónomos han captado en la nebulosa de Orión una espectacular colisión de dos protoestrellas, que hace 500 años desgarraron el vivero estelar en el que se estaban desarrollando, enviando serpentinas gigantes de gas y polvo al espacio interestelar.

Atención: información con ‘spoilers’ de la película ‘Life’
Cómo analizar muestras de Marte sin poner en peligro a la Tierra
7 abril 2017 12:30
SINC

Esta semana se estrena en España la película Life, donde tripulantes de la Estación Espacial Internacional descubren el primer organismo extraterrestre en una muestra de material marciano, con consecuencias fatales. Fuera de la ficción, la NASA y otras agencias espaciales también están debatiendo la mejor forma de traer material del planeta rojo, y parece que es mucho más razonable y seguro analizarlo en los laboratorios de la Tierra.

Ciencia española en OCTOCAM, nuevo instrumento del observatorio Gemini
6 abril 2017 12:17
SINC

Gemini es uno de los observatorios más competitivos del mundo. Cuenta con dos telescopios de 8,1 metros situados en Hawái y Chile, y en el del hemisferio sur se instalará OCTOCAM, un instrumento liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía que contará con ocho detectores de última generación para observar el universo.

Astronomía y Astrofísica
Recreación del paso de un asteroide sobre la Tierra
Fotografía
Un asteroide de más de un kilómetro pasará cerca de la Tierra
5 abril 2017 13:45
ESA

Recreación del paso de un asteroide sobre la Tierra. / ESA