Química

Los beneficios de freír con aceite de oliva virgen extra
3 mayo 2017 9:20
SINC

Los antioxidantes del aceite de oliva virgen extra conservan sus propiedades beneficiosas cuando este producto se utiliza para frituras. Así lo demuestra un análisis de investigadores de la Universidad de Jaén, que también han comprobado que, respecto a otros aceites, produce menos compuestos perjudiciales para la salud tras su uso para freir. En cualquier caso, se aconseja emplearlo hasta ocho horas.

Cómo usar residuos para disminuir metales en suelos contaminados
6 abril 2017 13:15
SINC

Los residuos derivados del tratamiento de agua destinada al consumo humano y el compost generado con los desechos sólidos urbanos se pueden incorporar a suelos mineros para inmovilizar arsénico, plomo y otros elementos nocivos para la salud y el medio ambiente. Así lo demuestra un estudio de investigadores españoles e italianos.

Una ‘nanojaula’ para pasar sustancias por la membrana
31 marzo 2017 9:00
SINC

Científicos del centro gallego CiQUS han ideado una estrategia molecular para introducir péptidos sintéticos de forma controlada a través de la membrana celular. La técnica consiste en encapsular una parte del péptido para enmascarar el elevado número de cargas negativas que impiden su paso.

Nuevo método para detectar micotoxinas en cereales
31 marzo 2017 8:00
SINC

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid ha puesto a punto un método para la determinación de deoxinivalenol, una toxina generada por hongos. El método es simple y rápido, por lo que podría emplearse como herramienta de cribado en la detección de muestras de cereales o alimentos contaminados con esta micotoxina.

Química
Fotografía
El plástico nace por accidente
27 marzo 2017 13:00
WEARBEARD

El plástico nace por accidente. / WEARBEARD

Nuevo método de síntesis de pirrolidinas
23 marzo 2017 19:32
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad del País Vasco han desarrollado un nuevo método catalítico asimétrico para preparar pirrolidinas enriquecidas, unos 'bloques' orgánicos que se usan en la síntesis de compuestos naturales o fabricados más complejos. La técnica aplicada es la cicloadición, mediante una reacción en la que se pueden emplear sustratos poco reactivos.

Formación de arena cementada situada en Tunelboka.
Rocas que cuentan la historia industrial
21 marzo 2017 14:26
SINC

Investigadores de la Universidad del País Vasco han analizado los beachrocks, formaciones de arena cementada en las que quedaron atrapados residuos de las actividades metalúrgicas. Estas peculiares rocas atestiguan el impacto del desarrollo industrial y su influencia en el entorno costero.

Física y química para sacar los colores a las esculturas romanas
21 marzo 2017 9:28
SINC

Investigadores de la Universidad de Córdoba han descubierto que varias estatuas de la ciudad romana de Torreparedones, como las de los emperadores Augusto y Claudio, estuvieron pintadas con pigmentos amarillos, azules y rojos. Para detectar los colores se ha utilizado una técnica láser denominada microespectroscopía Raman.

Energía potencial de la molécula cianuro de litio a lo largo de la coordenada de reacción.
‘Toboganes’ para explicar reacciones químicas
21 marzo 2017 9:09
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han presentado un método teórico que permite predecir, sin necesidad de ninguna simulación numérica, si un sistema químico reaccionará o no. La metodología se basa en la identificación de estructuras geométricas, como las que aparecen en una reacción del cianuro de litio, que actúan como 'toboganes' en la dinámica del sistema.

Diodos LED morados
Nuevos catalizadores ecológicos que imitan a nuestra retina
20 marzo 2017 17:00
SINC

Las moléculas fotosensibles de la retina desencadenan la visión. Este fenómeno ha inspirado ahora a investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química para crear una nueva familia de catalizadores ecológicos, totalmente orgánicos, que se activan mediante LED de luz morada.