Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado los niveles de metales pesados y otros elementos contaminantes en vegetales procedentes de suelos de una antigua mina de la Comunidad de Madrid. Así han observado que la especie Corrigiola telephiifolia puede acumular mucho arsénico, por lo que podría emplearse en trabajos de fitorremediación.
Científicos de la Universidad de Córdoba han logrado acelerar el proceso de obtención de gasolina y diésel añadiendo platino a los catalizadores tradicionales, elementos sólidos que se requieren para que se desarrolle la reacción química en la biomasa de origen
Grupo de investigación Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes de la Universidad de Sevilla. / Fundación Descubre.
Investigadoresde la Universidad de Sevilla ha obtenido materiales bioplásticos a partir de los residuos de las fábricas transformadoras del cangrejo rojo del Guadalquivir. Los han producido a partir de una proteína derivada de este crustáceo, lo que les permite desarrollar materiales biodegradables, como una alternativa a los plásticos convencionales.
Investigadores de la Universidad de Huelva y el centro BIONANDE han creado moléculas con colorantes fluorescentes que 'iluminan' el interior de las células tumorales. La técnica está destinada a facilitar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como el cáncer.
La combinación de nanopartículas magnéticas de hierro con fármacos antitumorales favorece la lucha contra el adenocarcinoma de pulmón humano. Así lo revela un estudio con antifolatos, un tipo de medicamento, elaborado por investigadores de la Universidad de las Islas Baleares.
Investigadores del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea han preparado por primera vez compuestos de rodio con un enlace múltiple al nitrógeno. El avance llena un vacío en la química de los metales de transición situados al final de la tabla periodica, como el platino.
La investigadora María José Marín Altaba, licenciada en Química por la Universidad Jaume I de Castellón, ha obtenido la Medalla Westminster con la que la Cámara de los Comunes británica premia la excelencia de jóvenes investigadores. Marín, que ahora trabaja en la Universidad de East Anglia, investiga un sensor para la rápida discriminación entre gripe humana y aviar.
El material de muchas esculturas metálicas situadas al aire libre es el acero patinado, que se supone resiste bien las inclemencias meteorológicas, sin embargo algunas de estas piezas en Bilbao se han degradado. El motivo es que la capa que desarrolla este material no se forma correctamente debido a elementos contaminantes, según un estudio de investigadores de la Universidad del País Vasco.
El químico del CSIC Avelino Corma. / CSIC