Química

Gráfico que muestra el rendimiento del sensor ante el ozono.
Un nuevo sensor mejora la eficiencia en la detección de ozono
9 abril 2014 14:55
UJI

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad Jaume I de Castellón, ha creado un sensor que detecta el ozono en concentraciones inferiores y de forma más rápida que con otras técnicas. La presencia de este gas en concentraciones elevadas puede causar problemas de salud.

Análisis del vinagre con la tecnología NIRS  / Fundación Descubre
Nueva técnica para analizar la autenticidad del vinagre
9 abril 2014 10:31
Fundación Descubre

Investigadores cordobeses han desarrollado un nuevo método que permite examinar de forma rápida y barata la autencidad y propiedades del vinagre. En concreto se han centrado en el elaborado con Denominación de Origen Montilla-Moriles.

Miembros del grupo Química Analítica de Contaminantes de la Universidad de Almería
Nuevo método para detectar plaguicidas en alimentos con té verde
26 marzo 2014 10:26
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Almería han desarrollado un nuevo método de detección de residuos de plaguicidas, en cantidades ínfimas, en productos nutraceúticos elaborados a partir de las hojas del té verde. Los expertos han analizado la presencia de más de 140 plaguicidas en este tipo de suplementos alimenticios.

Los atardeceres de cuadros famosos informan sobre la atmósfera del pasado
25 marzo 2014 18:08
SINC

La proporción de rojos y verdes en la puesta de sol de un cuadro permite deducir la cantidad de aerosoles que había en el cielo en el momento en que se pintó. Así lo sugiere un análisis de obras maestras efectuado por científicos griegos. El trabajo es un ejemplo de la información ambiental que se puede obtener de las pinturas.

Química
Momento de extracción de las micromuestras / Jorge Santiago Pardo.
Fotografía
Extracción de micromuestras al abrigo de Abrigo Remacha
25 marzo 2014 10:20
Jorge Santiago Pardo

Momento de extracción de las micromuestras / Jorge Santiago Pardo.

Química
Figuras humanas en Abrigo Remacha / Luz Cardito Rollán.
Fotografía
Un nuevo mineral en la paleta prehistórica
25 marzo 2014 10:17
Luz Cardito Rollán

Figuras humanas en Abrigo Remacha / Luz Cardito Rollán.

El pigmento azulado de una pintura prehistórica desvela un nuevo mineral de la paleta
25 marzo 2014 9:41
divulgaUNED

Investigadores de la UNED han descubierto que el color azulado de una pintura del Abrigo Remacha, en las Hoces del Río Duratón (Segovia), escondía un mineral que nunca se había utilizado con fines pictóricos en la prehistoria: la paracoquimbita. Los científicos han hallado también otros componentes más habituales como el hematites, responsable del color rojo.

Nuevo método ‘low cost’ para aprovechar el gas natural
13 marzo 2014 19:00
SINC

Científicos de EE UU se han dado cuenta de que metales comunes y baratos, como el talio y el plomo, ayudan a descomponer los fuertes enlaces del gas natural para transformarlo en compuestos químicos industriales. Además las reacciones se producen a temperaturas mucho más bajas que hasta ahora, lo que puede hacer competitiva esta tecnología frente a las ventajas del petróleo.

Una visita al Museo del Prado con ojos de bioquímico
22 febrero 2014 9:00
Julia García

En el Museo del Prado hay narices y barbillas que revelan las intimidades genéticas de los Austria. Hay personajes distorsionados que sugieren problemas visuales del pintor, emperadores enfermos que desvelan una dieta poco saludable y batallas navales que recuerdan a los galeotes con escorbuto. Son algunas de las historias que se ocultan tras los lienzos del museo y que hemos sacado a la luz con la ayuda de dos científicas.