Química

Identifican el 'centro activo' de una reacción de interés industrial
14 diciembre 2012 13:42
UCM

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han localizado el ‘centro activo’ de un tipo de oxidación de metanol. La reacción, que se efectúa sobre superficies de rutenio, puede ayudar en la fabricación de pilas de combustible.

La di-Ubiquitina (gris) presenta una variedad dinámica de estructuras (abiertas y cerradas, arriba). Los agentes funcionales que reconocen las cadenas de poli-Ubiquitina (en amarillo) lo realizan mediante el reconocimiento y selección de la conformación adecuada.
Un estudio sobre la proteína ubiquitina avanza contra el alzhéimer y el párkinson
3 diciembre 2012 12:26
UGR

Investigadores británicos y de la Universidad de Granada han descubierto nuevos mecanismos que regulan el reconocimiento molecular de la poliubiquitina, una proteína que marca a otras para ser degradadas. El trabajo, publicado en el último número de la revista Nature, puede ayudar a desarrollar nuevos fármacos contra enfermedades neurodegenerativas y otras patologías.

Un material basado en madera con propiedades como aislante térmico y acústico
22 noviembre 2012 13:55
UR COMUNICACION

Las empresas Impregna y Auxitec Técnica y Control, en colaboración con investigadores de la Universidad de La Rioja, han creado un material basado en la madera con múltiples aplicaciones. Según los responsables del proyecto, por sus características, el material, para el que ya se ha solicitado una patente, es idóneo como acondicionte acústico en infraestructuras ferroviarias.

Un catalizador convierte el dióxido de carbono en compuestos para producir polímeros de siliconas
Capturan CO2 para transformarlo en materia prima útil para la industria
19 octubre 2012 14:35
Unizar

Investigadores del Instituto Universitario de Catálisis Homogénea de la Universidad de Zaragoza han conseguido por primera vez atrapar y transformar el dióxido de carbono (CO2) en materia prima útil para la industria con el menor gasto energético posible, sin utilizar disolventes y sin originar residuos.

Nobel de Química para Lefkowitz y Kobilka por sus estudios sobre receptores celulares
10 octubre 2012 12:30
SINC

Los galardonados con el premio Nobel de Química 2012 son los científicos estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka. La Real Academia de Ciencias de Suecia reconoce así sus trabajos sobre un tipo de receptores de la membrana celular: los 'acoplados a proteínas G', con los que casi la mitad de los medicamentos consiguen sus efectos.

Química
Los investigadores Kobilka Brian (izq.) y Robert Lefkowitz. Imagen: Standford University/Fundacion BBVA.
Fotografía
Lefkowitz y Kobilka, premio Nobel de Química
10 octubre 2012 12:00

Los investigadores Kobilka Brian (izq.) y Robert Lefkowitz. Imagen: Standford University/Fundacion BBVA.

Grupo de Investigación de Reología Aplicada de la Universidad de Sevilla. Imagen: Fundación Descubre
Formulan mayonesas 'light' con proteínas de patata y aditivos naturales
8 octubre 2012 11:32
Fundación Descubre

Un equipo de la Universidad de Sevilla han formulado mayonesas con bajo contenido en grasas que combinan aditivos naturales y aislados de proteína de patata, en lugar del huevo o los productos lácteos que se adicionan. Los expertos han obtenido la mezcla en una planta piloto que simula las condiciones industriales.

El tabaco presenta compuestos muy tóxicos que no regula la legislación
27 septiembre 2012 9:15
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante han analizado diez marcas de cigarrillos y han comprobado que las concentraciones de varias sustancias nocivas y carcinogénicas varían significativamente de una a otra. Hasta ahora la normativa no contempla estos compuestos y solo establece límites para la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono. Los científicos también han desarrollado catalizadores para reducir los productos tóxicos del tabaco.

Química
Investigadores de la Universidad de Alicante han analizado diez marcas de cigarrillos. iMAGEN: sinc
Fotografía
Catalizadores para disminuir la toxicidad de los cigarrillos
27 septiembre 2012 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante han analizado diez marcas de cigarrillos. iMAGEN: sinc