Química

Ada Yonath, premio Nobel de Química 2009
“A las farmacéuticas no les interesa desarrollar antibióticos porque no les resulta rentable”
18 julio 2012 15:24
SINC

La cristalógrafa israelí Ada Yonath, laureada por la academia sueca en 2009 por sus investigaciones sobre la estructura y función del ribosoma, ha participado hoy en Madrid en el VI Congreso de la Federación Española de Biotecnólogos. Los trabajos de Yonath han abierto la puerta al diseño de antibióticos más eficaces. Sin embargo, la científica ha criticado la falta de interés de las multinacionales en invertir en el desarrollo de este tipo de fármacos.

Portada JACS Issue 40 - Pau Ballester et al.
Diseñan una nueva metodología química para la obtención de supermoléculas
17 julio 2012 15:30
ICIQ

Investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ) ha diseñado una nueva metodología para la obtención de arquitecturas multimoleculares. La aplicación de la metodología ha permitido "por primera vez" construir una molécula que resulta del ensamblaje de cuatro componentes en el que uno de los componentes de naturaleza cíclica es enhebrado por otro de forma lineal, de la misma forma que se enhebra un hilo en una aguja.

Investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Granada. Imagen: Fundación Descubre
El 'Journal of the American Chemical Society' publica el estudio
Capturan gases de guerra química con nanoestructuras
12 julio 2012 9:34
Fundación Descubre

Químicos de la Universidad de Granada han creado unas estructuras a escala nanométrica que pueden capturar agentes de guerra química, como el gas mostaza y el sarín. Estos compuestos se podrían poner en trajes militares o de protección para la población civil.

Un premio a jóvenes químicos reconoce un trabajo sobre enlaces enzimáticos
29 junio 2012 20:00
Parc Científic de Barcelona

Una investigación sobre mecanismos moleculares en enzimas de carbohidratos le ha valido al investigador Albert Ardèvol uno de los premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. El trabajo, desarrollado en el Parc Científic de Barcelona, se ha publicado en la revista Angewandte Chemie.

Bolas de billar.
Explican la misteriosa ‘carambola’ del choque entre un hidrógeno y dos deuterios
29 junio 2012 10:01
SINC

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, de Stanford y de Cambridge han unido esfuerzos para avanzar en el conocimiento de la dinámica de las reacciones químicas. Analizando la reacción entre hidrógeno y deuterio (H+D2 → HD+D) han sido capaces de reconstruir cómo chocan las moléculas entre sí para formar el producto final.

Microplaca para medir la actividad de la lipasa. Imagen: Fundación Descubre
Un kit agiliza el análisis de la digestión de grasas en el organismo
11 junio 2012 10:03
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Almería han patentado un nuevo método para medir de forma automática la actividad de la lipasa, una enzima que ayuda a absorber las grasas. La técnica reduce el tiempo de análisis y la cantidad de reactivo necesario para su disolución.

Química
Fotografía
El 13% de los centros de trabajo de Extremadura presentan niveles altos de radón
6 junio 2012 10:07

Resultados de concentraciones de radón sobre en el mapa de radiación natural gamma en Extremadura (a), y en el mapa geológico (b). Imagen: A. Martín Sánchez et al./UEX.

El superordenador del CESGA facilita la investigacion en la energía del hidrógeno
30 mayo 2012 15:40
CESGA

Investigadores del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC emplean herramientas teóricas de química cuántica para mejorar los futuros catalizadores de producción de hidrogeno. El supercomputador FinisTerrae del Centro de Supercomputación de Galicia les ayuda con los cálculos.