Química

El hielo comienza a formarse con 275 moléculas
21 septiembre 2012 14:44
SINC

¿Cuántas moléculas de agua se necesitan para producir el cristal de hielo más pequeño? Investigadores alemanes han descubierto que con solo 275 moléculas se inicia la cristalización, y que con otras 200 más ya se observan nanocristales de agua helada. El estudio se publica esta semana en Science.

Determinan el comportamiento energético del proceso de formación del ADN
21 septiembre 2012 13:48
SINC

Un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona ha demostrado que es posible obtener energía libre de los estados cinéticos moleculares. Los científicos aseguran que la caracterización adecuada de estos estados puede tener numerosas aplicaciones en diferentes ámbitos, que van desde la nanotecnología hasta la biofísica.

Un microscopio permite visualizar en detalle los enlaces de las moléculas
13 septiembre 2012 20:03
SINC

Un equipo internacional, con participación de científicos de la Universidad de Santiago de Compostela y la multinacional IBM, ha logrado observar con gran precisión enlaces químicos de moléculas individuales gracias a la microscopía de fuerza atómica. Según el estudio, la capacidad de medir la fuerza y la longitud de los enlaces será una herramienta útil en nanociencia y nanotecnología.

Química
El nuevo método está basado en la microscopía de fuerza atómica y permite observar la longitud y la fuerza de los enlaces de diferentes moléculas. Imagen: IBM Research Zurich
Fotografía
Observan con gran precisión enlaces químicos de moléculas individuales
13 septiembre 2012 20:00
IBM Research

El nuevo método está basado en la microscopía de fuerza atómica y permite observar la longitud y la fuerza de los enlaces de diferentes moléculas. Imagen: IBM Research Zurich

Crean una ‘jaula’ para el paladio que cataliza mejor la combustión de metano
9 agosto 2012 20:00
SINC

Investigadores de las universidades de Cádiz, Pensilvania (EEUU) y Trieste (Italia) han rodeado un núcleo de paladio con partículas de oxido de cerio para formar un material que cataliza la combustión de metano –el componente principal del gas natural– de una forma mucho más limpia y eficiente que hasta ahora. El avance se publica esta semana en la revista Science.

Detectan colisiones anómalas en una conocida reacción química
31 julio 2012 13:21
UCM

Una investigación internacional, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, presenta en la revista Science algunas anomalías de una reacción elemental en química: la que ocurre entre el hidrógeno y el deuterio. Mediante cálculos cuánticos, los científicos han podido explicar las extrañas colisiones que se producen entre las moléculas.

Superficie del catalizador de RuO2
El estudio se publica en 'Nature Chemistry'
Resuelven en el laboratorio una ecuación química pendiente desde hace un siglo
31 julio 2012 9:29
ICIQ

Por primera vez un equipo europeo, con participación española, ha demostrado experimentalmente el origen de la 'compensación en catálisis heterogénea'. Se trata de una ecuación química que relaciona dos parámetros de una reacción y que los científicos llevaban un siglo tratando de aclarar.

Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas de la Universitat Jaume I.
Las aguas residuales europeas revelan que en España se consume más cannabis y cocaína
26 julio 2012 12:25
UJI

En España se consume más cannabis y cocaína, aunque menos metanfetaminas y éxtasis, que en otros países europeos. Así lo refleja un análisis de aguas residuales en tiempo real efectuado en 19 ciudades europeas.

Desarrollan nuevos aditivos para retrasar el envejecimiento del asfalto
19 julio 2012 9:47
Fundación Descubre

Un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva está estudiando nuevos agentes químicos que, añadidos a los asfaltos de la carreteras, aumenten su resistencia y retrasen su envejecimiento. Los investigadores están evaluando aditivos no poliméricos para evitar la degradación de los materiales de las carreteras que se oxidan con el paso del tiempo. La idea es desarrollar productos que permitan la reutilización de los pavimentos de asfalto para que no acaben en los vertederos.