Un método de resonancia magnética nuclear, desarrollado por investigadores de la Universidad de La Rioja, permite distinguir el vino con denominación de origen Rioja en función de las parcelas en las que se ha criado la vid.
Investigadores de la Universidad de la Rioja pueden alterar la estructura de una proteína cambiando el color de la luz que incide sobre ella. La técnica consiste en colocar un compuesto que actúa como un 'interruptor' sensible a la luz, lo que puede ayudar a activar la proteína en el lugar y momento deseado.
A pesar de su diminuto tamaño, unas 100.000 veces más fino que un cabello humano, los cinco anillos del 'olimpiceno' se reconocen fácilmente. Imagen: IBM R.-Zurich, Univ.Warwick, RSC.
Son cantidades muy pequeñas, pero en la leche en polvo y en los alimentos de bebé elaborados a base de carne aparecen residuos de los medicamentos que se administran al ganado. Investigadores de la Universidad de Almería han desarrollado un sistema para analizar de forma rápida y precisa estas sustancias.
Científicos de la Universidad de Valencia han logrado introducir moléculas de gas en materiales no porosos, lo que permite que actúen como sensores moleculares. La investigación, cuyos detalles publica la revista Nature Communication, puede ayudar al desarrollo de sensores más versátiles y precisos.
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) han desarrollado una nueva y precisa técnica para medir con haces de electones algunos parámetros de materiales cristalinos. Estos materiales se utilizan para fabricar semiconductores y cerámicas avanzadas.
Las tecnologías de depuración actuales no eliminan por completo algunos contaminantes orgánicos como fármacos y hormonas, por lo que acaban en las aguas. Investigadores de la Universidad de Sevilla (US) estudian la presencia de algunos de estos compuestos que todavía no están recogidos por ley.
Investigadores de la Universidad de Alcalá utilizan la espectroscopia Raman para distinguir entre diferentes residuos de disparo y la munición de origen. Esta información a menudo resulta crucial para la policia científica cuando estudia la escena de un crimen.