Química

El hallazgo aparece en la revista ‘Analytical Letters’
Análisis químicos revelan los secretos de una antigua ánfora
19 enero 2010 12:17
SINC

Un equipo de químicos de la Universidad de Valencia (UV) ha confirmado que la sustancia utilizada para sellar herméticamente un ánfora encontrada en el yacimiento de Lixus, en Marruecos, es resina de pino. Los científicos también han estudiado los restos metálicos que contenía la vasija, de 2.000 años de antigüedad, y que podrían ser fragmentos de material siderúrgico.

Química
Análisis químicos revelan los secretos de una antigua ánfora
Fotografía
Análisis químicos revelan los secretos de una antigua ánfora
19 enero 2010 0:00
Gimeno et al.

Imagen óptica de la resina que sellaba el ánfora.

Química
Análisis químicos revelan los secretos de una antigua ánfora
Fotografía
Análisis químicos revelan los secretos de una antigua ánfora (y II)
19 enero 2010 0:00
Aranegui et al.

La arqueóloga Carmen Aranegui junto al ánfora en el yacimiento de Lixus, Marruecos.

Fullerenos quirales “a la carta”
17 diciembre 2009 10:39
UAM

Científicos españoles de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e IMDEA-Nanociencia (campus de la Universidad Autónoma de Madrid) han descrito la obtención de fullerenos quirales (desvían el plano de luz polarizada hacia la derecha o la izquierda) utilizando catalizadores quirales, lo que ha permitido obtener nuevos fullerenos con un control de sus propiedades biológicas.

El estudio se ha publicado en la revista científica ‘Planta Medica’
Descubren tres nuevos alcaloides en la campanilla de invierno
15 diciembre 2009 11:06
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) ha identificado 17 compuestos bioactivos en la campanilla de invierno (Galanthus nivalis y Galanthus elwesii), las plantas que antes florecen en Europa. De los alcaloides identificados, tres son nuevos para la ciencia y pertenecen a un grupo con aplicaciones potenciales en los tratamientos contra la malaria y la enfermedad de Alzheimer.

El silicio y el carbono cercan al sida
14 diciembre 2009 12:31
UAH

El carbono es un pilar básico de la vida y el silicio es el componente fundamental de los aparatos electrónicos. Francisco Javier de la Mata y Rafael Gómez, dos profesores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá (UAH) han encontrado un nuevo cometido para ellos:sintetizar moléculas eficaces en el tratamiento del VIH.

Eugenio Coronado, director del Instituto de Ciencia Molecular Universitat de València
“La comunidad valenciana necesita estabilizar a sus investigadores”
14 diciembre 2009 9:49
Lauren Wickman

Eugenio Coronado, catedrático de Química Inorgánica de la Universitat de València y especialista en magnetismo molecular, ha tenido un año excepcional: Premio Nacional de Investigación Química 2009, Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química, premio de investigación de la Royal Society of Chemistry, nuevo miembro de la Academia Europaea y la concesión de una Advanced Grant por parte del European Research Council. En una entrevista reflexiona sobre cuestiones como la “fuga de cerebros”.

Relacionan el Azul de Prusia con el origen de la vida
11 diciembre 2009 10:00
SINC

Un equipo de investigadores del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) ha comprobado que a partir de la sal Azul de Prusia se pueden obtener cianuro de hidrógeno, urea y otras sustancias consideradas esenciales en la formación de las primeras moléculas biológicas. Para realizar el estudio, publicado en la revista Chemistry & Biodiversity, los científicos han recreado las condiciones químicas de la Tierra primitiva.