Química

Química
140 años de la publicación de la tabla periódica
Fotografía
Se publica la primera la tabla periódica
28 mayo 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

140 años de la publicación de la tabla periódica

El estudio se publica este mes en la revista ‘Analytical and Bioanalytical Chemistry’
El azufre de un pelo podría delatar a un terrorista
26 mayo 2009 11:39
SINC

Un equipo de científicos españoles y británicos ha desarrollado un método “por ablación láser” que permite detectar en un solo cabello las variaciones de los isótopos de azufre a lo largo del tiempo. Esta información refleja los cambios en la alimentación y los movimientos por diferentes países de un individuo, lo que podría servir a la policía para desmontar las coartadas de los terroristas internacionales.

Química
El azufre de un pelo podría delatar a un terrorista
Fotografía
El azufre de un pelo podría delatar a un terrorista
26 mayo 2009 0:00
Santamaría-Fernández et al

El azufre de un pelo podría delatar a un terrorista

Química
Fotografía
Nuevo dispositivo para el análisis y control de cromo
20 mayo 2009 14:07
UAM

Investigadores del Grupo de Sensores y Especiación Metálica del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la UAM, han desarrollado un dispositivo sensor sencillo y económico para el análisis rápido, directo y en línea de procesos de cromo trivalente (Cr(III)), especie química de uno de los principales contaminantes del agua.

Publicado en el 'Journal of Agricultural and Food Chemistry'
Resonancia Magnética Nuclear, una técnica revolucionaria para el análisis del vino
20 mayo 2009 9:13
UR

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una herramienta de enorme potencial para la supervisión y control de procesos biológicos como la fermentación alcohólica y maloláctica, según han demostrado investigadores de la Universidad de La Rioja en colaboración con Bodegas Patrocinio SCL. Su estudio, puntero en el ámbito internacional, ha sido publicado en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.

Kilner señala en Zaragoza que hay que reducir las altas temperaturas con que funcionan
Las pilas de combustible alimentadas por hidrógeno precisan de mejoras para que se generalicen
15 mayo 2009 15:38
Unizar

Las pilas de combustible alimentadas por hidrógeno son hoy día los sistemas de producción de energía más eficientes y más limpios, aunque todavía precisan de ciertas mejoras, tal como ha advertido hoy en la Universidad de Zaragoza, John Kilner, uno de los máximo expertos en esta tecnología. El investigador británico, científico del Imperial College London y una de la figuras punteras a nivel mundial en pilas de combustible y producción de hidrógeno, considera que es imprescindible reducir las elevadas temperaturas con que funcionan, cercanas a los 900ºC, para que los materiales que se utilizan en su composición sean más económicos.

Descubren una nueva ruta de síntesis de diaminoácidos
12 mayo 2009 12:49
UAM

Investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un método de síntesis de diaminoácidos con alta pureza enantiomérica mediante la utilización de un nuevo tipo de catalizadores quirales. Estos diaminoácidos se encuentran en la estructura de ciertos antibióticos peptídicos y otros importantes compuestos bioactivos.

Química
El arsénico de las aguas de riego se transfiere a los cultivos
Fotografía
El arsénico de las aguas de riego se transfiere a los cultivos
12 mayo 2009 0:00
Moyano et al.

Cultivo de patatas en la zona de estudio. Imagen: Moyano et al.