Química

Química
Crean microtubos a partir de cristales inorgánicos
Fotografía
Crean microtubos a partir de cristales inorgánicos
1 marzo 2009 0:00
Leroy Cronin

Crean microtubos a partir de cristales inorgánicos

Presentado en el congreso anual de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia
Diseñan un dispositivo para reducir en un 20% la emisión de CO2
23 febrero 2009 13:54
UNIZAR

El grupo de investigación “Películas y partículas Nanoporosas” (NFP) de la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto Universitario de Nanociencia de Aragón (INA) trabaja en el diseño de un nuevo dispositivo: la llamada pila de hidrógeno, que consigue electricidad a partir de combustibles renovables. El objetivo, reducir en un 20% las emisiones de CO2 a la atmósfera. Este proyecto de ámbito internacional se llama Zeocell, ha sido presentado en el último congreso de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia en EE UU, y se enmarca dentro de los objetivos trazados por la Unión Europa que deberían convertirse en una realidad a partir de 2020.

Fuente: Tecnalia
Desarrollan un producto anti-graffiti para la protección del patrimonio histórico
20 febrero 2009 7:58
Basque Research

La Unidad de Construcción y Desarrollo del Territorio de TECNALIA coordina un proyecto de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sexto Programa Marco (FP6) de la Unión Europea. En dicho proyecto se ha desarrollado un producto anti-graffiti para la protección del patrimonio histórico.

Química
Estudian el reconocimiento molecular dentro de calixarenos
Fotografía
Estudian el reconocimiento molecular dentro de calixarenos
19 febrero 2009 0:00
UJI

Estudian el reconocimiento molecular dentro de calixarenos

La longitud sí que importa
16 febrero 2009 14:29
UAM

Investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han trabajado en la fabricación de canales de hidrocarburos sobre superficies metálicas con el fin de poder identificar directamente las moléculas presentes en una mezcla

Se complica el trabajo de los CSI
Los nuevos productos con oxígeno activo eliminan totalmente los rastros de sangre
16 febrero 2009 13:11
SINC

Un equipo de científicos de la Universidad de Valencia (UV) ha comprobado que los rastros de sangre en diversos tejidos se eliminan totalmente cuando se lavan con detergentes que incorporan oxígeno activo. La conclusión del estudio, publicado en el último número de la revista alemana Naturwissenschaften, señala que estos nuevos productos alteran tanto la sangre que no puede ser detectada con los reactivos que se emplean en criminalística.

Desarrollan nanohidrogeles capaces de detectar las células cancerígenas
16 febrero 2009 10:23
UPV/EHU

Uno de los problemas de los tratamientos contra el cáncer sigue siendo la falta de capacidad de los métodos para diferenciar entre células sanas y enfermas, de manera que todas se ven afectadas por el tratamiento. El grupo de investigación de Nuevos Materiales y Espectroscopia Supramolecular de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU intenta dar solución a este problema mediante la utilización de nanohidrogeles inteligentes (pequeñas partículas capaces de detectar las células enfermas y liberar el fármaco sólo donde es necesario).

Química
Los nuevos productos con oxígeno activo eliminan totalmente los rastros de sangre
Fotografía
Los nuevos productos con oxígeno activo eliminan totalmente los rastros de sangre
16 febrero 2009 0:00
Daniel Iván

Los nuevos productos con oxígeno activo eliminan totalmente los rastros de sangre

Las nanopartículas de oro con propiedades catalizadoras, en portada
11 febrero 2009 14:21
UB

Después de los trabajos independientes de los científcos M. Haruta (Catal. Today 1997) y de D. W. Goodman (Science, 1997), el oro se ha convertido en uno de los metales con mayor interés científico por sus propiedades catalíticas en la nanoescala. Este mes de febrero, la revista ChemPhysChem dedica su portada a un trabajo de investigación que amplía la visión del potencial catalizador de las nanopartículas de oro, firmado por el catedrático Francesc Illas y Sílvia Gonzàlez del Departamento de Química Física (UB), y Josep Manel Ricart y Alberto Roldán del Departamento de Química Física e Inorgánica (URV), y con el apoyo de los recursos de supercomputación del BSC (Barcelona Supercomputing Center). Este trabajo es un nuevo fruto de la colaboración científica, de más de 20 años, entre los grupos de investigación de ambas universidades, que forman parte de la Red de Referencia en Química Teórica y Computacional de Cataluña.

El estudio se publica en la revista ‘Water Research’
Logran eliminar con ultrasonidos el ibuprofeno de las aguas contaminadas
11 febrero 2009 12:21
SINC

Un equipo internacional de científicos, en el que han participado investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), ha aplicado un tratamiento ultrasónico que permite eliminar el ibuprofeno de las aguas contaminadas con este medicamento. Este método se podría utilizar en las plantas depuradoras, lo que evitaría la emisión de contaminantes farmacéuticos hacia los ríos, lagos, mares y otras aguas superficiales.