Astrónomos valencianos colaboran en la misión del satélite astronómico Planck que cartografiará la radiación del Big Bang
El transbordador espacial Atlantis partirá esta tarde desde el centro espacial Kennedy (Florida, EE UU) hacia el Hubble, en la que será la última misión de mantenimiento de este telescopio espacial, según informa la NASA en un comunicado. Los técnicos de la agencia espacial estadounidense confirman que todos los sistemas se encuentran en perfectas condiciones y que los siete miembros de la tripulación están listos para el despegue.
Cuando en 1999 Faustino Organero comenzó a transformar una caseta llena de aperos de labranza en un observatorio astronómico no esperaba llegar tan lejos. Hoy el Observatorio de la Hita, enclavado en pleno corazón de La Mancha, cuenta con el mayor telescopio en manos de aficionados, desarrolla una intensa actividad divulgativa y ha comenzado a colaborar en un proyecto científico.
La atmósfera, la magnetosfera y el pasado geológico de Mercurio tienen unos niveles de actividad muy superiores a lo que los científicos consideraban hasta ahora. La nueva información la ha revelado la sonda espacial MESSENGER de la NASA, que ha observado un 30% de superficie desconocida hasta el momento del planeta, y en la que ha aparecido un enorme cráter de 700 kilómetros de diámetro.
Los dos telescopios gemelos MAGIC y el centro de control donde se gestionan los datos. El tejado rojo del pequeño edificio tiene la forma de los sombreros napoleónicos que llevan los enanos de La Palma, unos personajes que danzan por las calles de la capital en la fiesta más popular de la isla. Foto: Enrique Sacristán
Los gemelos MAGIC ya observan juntos el Universo
El último fin de semana de abril se presentó el segundo de los telescopios MAGIC, el mayor proyecto internacional para detectar los rayos gamma de muy alta energía del Universo. Desde el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma (Canarias) el MAGIC-II ya trabaja “en estéreo” junto a su hermano gemelo, el MAGIC-I, para conocer mejor las explosiones de las estrellas, los núcleos activos de las galaxias y los agujeros negros.
El satélite Swift de la NASA ha detectado una explosión de rayos gamma procedente de una estrella que murió hace 13.000 millones de años, tan sólo unos 600 millones de años después del Big Bang, y considerada por los astrónomos como el objeto más antiguo y distante del Universo detectado hasta ahora. Los datos han sido confirmados por el “Telescopio Muy Grande” (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), según ha informado este organismo en un comunicado.