No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Este catedrático argentino, nacionalizado también estadounidense, recibe el considerado ‘Nobel’ de matemáticas por sus contribuciones fundamentales en ecuaciones diferenciales parciales. Sus soluciones han resuelto problemas en interfaces sólido-líquido, como del agua al hielo, y de matemática financiera.
Una encuesta realizada a estudiantes de grados de matemáticas en 12 universidades españolas muestra que para un 26,2 % de las encuestadas es “nada probable” que escojan la opción investigadora, mientras que para los hombres la proporción es del 18,6 %.
La científica autodidacta Mary Somerville nació un 26 de diciembre de 1780. / Curro Oñate
Gracias a un modelo matemático, investigadores de la Universidad de Córdoba han obtenido medidas de los animales sin necesidad de interacción directa con ellos. Esto garantiza mayor seguridad laboral y ahorro de tiempo y de recursos.
Hasta bien entrado el siglo XX, el pronóstico meteorológico tenía mucho de artesanal y poco de científico. En su mejora tuvo mucho que ver la primera predicción con números, realizada por Lewis Fry Richardson hace un siglo. La aportación del matemático británico, reforzada por el avance informático, hizo que diera un salto enorme en rapidez y precisión.
Con la ayuda de las matemáticas y la mosca de la fruta, investigadores de los institutos IBiS de Sevilla e I2SysBio de Valencia han elaborado un modelo que relaciona por primera vez la geometría de un tejido epitelial y sus relaciones energéticas con cómo están conectadas las células entre sí.
Por segunda vez en la historia de las medallas Field, consideradas el ‘Nobel’ de las matemáticas, este galardón recae en una mujer: Maryna Viazovska. En la edición de 2022 también han resultado galardonados el francés Hugo Duminil-Copin, el estadounidense June Huh y el británico James Maynard.
El Premio Abel 2022 ha recaído en este catedrático estadounidense que, con gran originalidad, ha resuelto importantes problemas topológicos en diversidad de aspectos: algebraicos, geométricos y dinámicos.
Las medallas Fields, el galardón más importante de las matemáticas, que se otorga cada cuatro años a matemáticos menores de 40 años, serán entregadas el próximo mes de julio en Helsinki en vez de en San Petersburgo (Rusia) como estaba previsto.
Organizaciones científicas internacionales están manifestando su rechazo a la guerra en Ucrania. La comunidad matemática ha decidido que no celebrará en San Petersburgo, como estaba previsto, su principal congreso mundial, en el que se anuncian y entregan las medallas Fields, el premio más relevante en su área.