Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Nuevos modelos matemáticos aconsejan seguir con los niveles de confinamiento actuales y hacer más test
26 marzo 2020 5:15
SINC

Investigadores de las universidades de Zaragoza y Carlos III de Madrid han analizado la efectividad de las estrategias de distanciamiento social ante una pandemia como la de COVID-19. Los resultados muestran que un confinamiento total no resuelve el problema si no se toman medidas como la realización de pruebas de diagnóstico a gran escala, el aislamiento de personas con síntomas y el rastreo inteligente de sus contactos.

Un modelo, un teorema y teoría de juegos contra el coronavirus
20 marzo 2020 10:35
Enrique Sacristán

La guerra contra el COVID-19 se lucha en muchos frentes. Entre las armas que aportan las matemáticas destacan tres: el modelo SIR, que realiza predicciones como el previsible pico de contagios en España a principios de abril; el teorema de Bayes, que ayuda a actualizar la probabilidad de que se extienda COVID-19 con nuevos datos; y la teoría de juegos, que nos habla de sacrificar el beneficio individual por el bien común para vencer a este enemigo invisible.

ANÁLISIS
Matemáticas para explicar las medidas contra el coronavirus
13 marzo 2020 16:30
Ander Galisteo

Partiendo de un número bajo de infectados con el nuevo coronavirus, en poco tiempo puede haber una gran cantidad de personas contagiadas que no pueda asimilar el sistema sanitario. Así lo reflejan las curvas matemáticas de crecimiento exponencial, una realidad que va aceptando la población y que ha obligado al Gobierno de España a adoptar medidas extraordinarias para contener la pandemia.

Mapa de riesgo de propagación del coronavirus en España
28 febrero 2020 10:00
SINC

En la carrera a contrarreloj para contener la propagación del coronavirus, investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Zaragoza han desarrollado un modelo matemático que predice el riesgo de nuevos contagios en los municipios españoles. El mapa con los datos actualizados se puede consultar en una página web.

El algoritmo que actúa como un científico
4 febrero 2020 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona, han creado un algoritmo que interpreta una serie de datos como lo haría un investigador, con sus conocimientos y pericia. Este robot científico informa de las relaciones matemáticas que hay entre distintas variables y lo hace, además, de forma autónoma.

Marchando un café expreso con matemáticas
22 enero 2020 17:00
SINC

En la elaboración de los cafés expresos se desperdicia materia prima y se muelen los granos demasiado finos, además de que nunca salen dos cafés iguales. Un nuevo modelo matemático propone optimizar el resultado: 15 gramos de café molido, relativamente grueso, para preparar una bebida de 40 gramos.

Ciencias Naturales
Eduardo Sáenz de Cabezón, divulgador
“Las matemáticas no volvieron a ser las mismas después de Emmy Noether”
10 diciembre 2019 9:48
Enrique Sacristán

Tuvo que superar muchos prejuicios hasta llegar a ser la primera mujer que habló en el Congreso Internacional de Matemáticos. A pesar de sus aportaciones al álgebra y la física, esta científica alemana de comienzos del siglo XX sigue siendo una gran desconocida. El también matemático y divulgador científico Eduardo Sáenz de Cabezón rescata su figura en el libro El árbol de Emmy.

Matemáticas
Fotografía
Matemáticas
Fotografía
“Las matemáticas no volvieron a ser las mismas después de Emmy Noether” 2
10 diciembre 2019 9:48
Johannes Meiner-ETH Bibliothek

Congreso Internacional de Matemáticos celebrado en Zúrich (Suiza) en 1932. /Johannes Meiner-ETH Bibliothek

Ciencias Naturales
Tom Crawford, profesor de la Universidad de Oxford y divulgador
“El estereotipo del matemático no representa a una gran parte del colectivo”
15 noviembre 2019 8:05
Laura Moreno Iraola

Este profesor de Matemáticas de la Universidad de Oxford es además un youtuber que, con el nombre artístico de Tom Rock Maths, destripa ecuaciones al mismo tiempo que se desnuda. Ha estado en Madrid para hablar de cómo su disciplina ayuda a mejorar las marcas deportivas.