No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Este ingeniero químico mexicano recibió en 1995 el Premio Nobel por sus estudios sobre la capa de ozono, que convencieron a los países para firmar el Protocolo de Montreal. Hoy teme que la siguiente amenaza global, la crisis climática y la contaminación, no vaya por tan buen camino. Su última esperanza está en aquellos que sufrirán las consecuencias de la inacción: los jóvenes.
Mediante un imán, investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química han logrado por primera vez aumentar la producción de hidrógeno en la reacción de división del agua. La simplicidad del descubrimiento abre nuevas oportunidades para implementar el uso de campos magnéticos durante este proceso.
En la escala de los átomos y las moléculas rigen las reglas de la mecánica cuántica, un entorno en el que surgen reacciones inesperadas y muy difícil de controlar. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Oxford han realizado un experimento, con átomos de argón chocando contra moléculas de óxido nítrico, que puede suponer un gran paso para lograrlo. Científicos españoles han presentado los cálculos computacionales que explican el proceso.
Investigadores de IMDEA Nanociencia han desarrollado una función físicamente no clonable (PUF, por sus siglas en inglés) basada en nanotubos de carbono para su aplicación en sistemas antifraude incorporados en circuitos electrónicos. Se trata de nanodispositivos con un patrón de conductancia único, extraordinariamente difícil de duplicar, que se puede traducir en bits de información.
Investigadores de la Universidad de Almería han validado un procedimiento rápido, sencillo y de bajo coste para determinar sustancias producidas por hongos en aceites vegetales, detectando su presencia en el 40% de las muestras. La técnica ayuda a mejorar la seguridad alimentaria de estos productos y proporciona las herramientas necesarias para la definición de los límites permitidos en el consumo.