Innovación

África Periánez
África Periáñez, científica de datos y fundadora de benshi.ai
“Contra los sesgos en inteligencia artificial buscamos talento de diferentes continentes, géneros y orientaciones sexuales”
17 julio 2021 8:00
Ana Hernando

La investigadora madrileña había trabajado en los videojuegos y la moda hasta que la Fundación Bill y Melinda Gates la fichó. Su experiencia en modelos de machine learning y de predicción del comportamiento servirá para mejorar las apps de aprendizaje que usan las matronas en países con menos recursos. El objetivo es reducir las muertes de madres y bebés durante el embarazo y el parto.

Prueba diagnóstica de salud ocular
Las patentes creadas por mujeres se acuerdan más de la salud femenina, pero las inventoras escasean
17 junio 2021 20:00
SINC

Los desarrollos biomédicos creados por equipos de mayoría femenina tienden a resolver problemas que afectan de manera específica a las mujeres, según publica un estudio en Science. El trabajo alerta sobre los obstáculos que limitan la participación femenina en el sistema de innovación y el problema que supone trabajar en equipos poco diversos.

Bitcóin
Análisis
Bitcóin, ¿de un par de pizzas a una ensalada verde?
17 junio 2021 8:00
Carlos Juiz y Belén Bermejo

Hace once años un programador estadounidense utilizó por primera vez bitcoines para pagar unas pizzas. Desde entonces, tanto el valor como el uso de esta moneda digital se han disparado, así como su consumo energético que no sale gratis al planeta. Pero ya que todo empezó con comida, ¿qué hubiera pasado si en lugar de minar bitcoines hubiéramos producido alimentos?

vacunas aeropuerto argentina
La Eurocámara apoya la negociación para retirar temporalmente las patentes de las vacunas contra la covid-19
10 junio 2021 11:45
SINC

El Parlamento Europeo ha votado a favor de liberar de manera temporal la propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus. No obstante, Bruselas rechaza una liberalización completa, ya que perjudicaría a las farmacéuticas, pero si pide a estas firmas que las ofrezcan a precios asequibles a las naciones con menos recursos.

Investigadora sujeta un frasco de vacuna
Estas son las empresas españolas que participan en el desarrollo de vacunas contra la covid-19
7 junio 2021 8:00
José Luis Zafra

En España, varias compañías privadas contribuyen a la vacunación contra el SARS-CoV-2, con proyectos que van desde la fabricación de antígenos y compuestos para ensayos clínicos hasta el envasado y producción de los fármacos. Para ello han contado con más de 7,7 millones de euros en financiación pública.

Muebles baratos para el bolsillo, caros para el medioambiente
5 junio 2021 8:00
Lucía Caballero

El mobiliario que ofrecen grandes cadenas son asequibles y rápidos de fabricar, pero, precisamente por eso, se estropean y cambian con frecuencia. Como la moda rápida, la fast furniture tiene un coste en el ecosistema.

ANÁLISIS
¿Qué podemos aprender de la liberación de los tratamientos del VIH en la covid-19?
31 mayo 2021 9:00
Annette Gaudino

Hace más de veinte años, Sudáfrica y la India lograron vencer los intereses de las grandes farmacéuticas para poder importar y fabricar versiones genéricas de la combinación de antirretrovirales. ¿Se podría hacer algo parecido para superar la actual pandemia? ¿Sería suficiente con la suspensión temporal de las patentes de las vacunas?

Nancy Hopkins, catedrática emérita de Biología en el MIT
“Lo peor es cuando te das cuenta de que te infravaloran como científica por ser mujer”
25 mayo 2021 9:15
Ana Hernando

La bióloga neoyorkina Nancy Hopkins se ha destacado tanto por su investigación del pez cebra para el estudio del cáncer, como por su activismo de género. Ya jubilada, dice que nunca dejará de investigar y ha creado con otras colegas un grupo para ayudar a las mujeres a emprender en biotecnología.

El CSIC desarrolla una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea
21 mayo 2021 9:45
SINC

El ingrediente utilizado es bajo en grasas saturadas, rico en fibra dietética y su composición se basa en la algarroba, en su desarrollo han colaborado con investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria. Se espera que el producto llegue a los supermercados a comienzos de verano.

exoesqueleto pediátrico
El exoesqueleto pediátrico del CSIC ya puede ser comercializado internacionalmente
13 mayo 2021 9:36
SINC

El dispositivo robótico ATLAS 2030, diseñado para ayudar a caminar a niños que sufren atrofia muscular espinal y parálisis cerebral, acaba de recibir el marcado CE de la Agencia del Medicamento y el Producto Sanitario. Este distintivo permitirá su distribución comercial internacional en hospitales y clínicas de rehabilitación.